Vlado Gotovac (escritor yugoslavo...es decir con sentimientos identitarios múltiples)


"NUNCA HE COMPRENDIDO A QUIENES DESEARÍAN QUE EL ARCO IRIS FUERA DE UN SÓLO COLOR. ÚNICAMENTE SU VARIADA GAMA CROMÁTICA LO HACE HERMOSO. ASÍ, TAN SÓLO DIVERSAS ETNIAS Y GRUPOS HUMANOS PUEDEN ENCERRAR TODA LA BELLEZA DEL MUNDO".
Vlado Gotovac. Escritor yugoslavo (...portador de identidades múltiples, no excluyentes, radicalmente opuesto a la limpieza étnica que configuró los actuales estados mono-étnicos en los Balcanes)
Mostrando entradas con la etiqueta Zinea-Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zinea-Cine. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de noviembre de 2022

Behin batean Euskadin...Erase una vez Euskadi...GOGOAN

 


"Behin batean Euskadin" filmaren bitartez Gogoan Blogean irakurritako hausnarketa sakona. Honetan ene gaztaroa, nik esango nuke ene bizitza osoa (duela gutxi arte), isladaturik ikusten dut. Guztiz gomendagarria den irakurketa... eta, zalantzarik gabe filma ikustea ere biziki gomendatzen dut.

Lo he encontado en una entrada del Blog de la Asociación GOGOAN POR UNA MEMORIA JUSTA. A través de la película "Erase una vez Euskadi", se hacen una serie de reflexiones que me han trasladado a reconocerme en muchos de los aspectos y situaciones de mi juventud. De alguna forma he pensado que toda mi vida se ha visto, hasta hace relativamente poco, envuelta en los mismos dilemas y posicionamientos que se reflejan en la película y se comentan en Gogoan.

La película se proyectó en Zinexit, la XII Muestra de Cine y Derechos Humanos, el primer largometraje del director gipuzkoano Manu Gómez  "Érase una vez en Euskadi". Se trata de una película con mucho de autobiográfica en la que retrata el devenir de una cuadrilla de chavales en los años ochenta en un pequeño pueblo. Un verano inolvidable para los cuatro por muy diferentes motivos. Como contexto y subtexto se hace presente de forma permanente la durísima realidad social de aquellos años: el desempleo, las drogas, el VIH-Sida… y también ETA y su entorno social. Una violencia que llega a empaparlo todo, pero sin tomar el protagonismo del filme en ningún momento. Y quizás este sea uno de sus aciertos. No se trata de la enésima película sobre la violencia. No. Simplemente es el asfixiante ambiente en el que se desarrollan cuatro infancias.  "...una violencia asfixiante que llega a ampararlo todo".

Leer aquí: https://gogoan.org/2022/11/30/erase-una-vez-en-euskadi/


 Texto y fotografías: Blog de GOGOAN.    https://gogoan.org/

martes, 20 de abril de 2021

Erizain UE-EUEnfermeria/ Binta y la gran idea, reflexión sobre nuestro etnocentrismo hoy en clase


Gaur, klasean, filma eta ondorengo eztabaida ederra ikasleekin. Hoy con el alumnado de 3º de grado, en la Escuela Universitaria de Enfermería, hemos reflexionado sobre la cultura como un constructo abierto, flexible, sometido a cambios y a préstamos exógenos. Hemos intentado deconstruir nuestro eurocentrismo y lo hemos hecho gracias a la película "Binta y la gran idea" (Javier Fesser, 2004) y al coloquio posterior. 

Gratificante comprobar que estos y estas jóvenes tienen una concepción mucho más abierta que sus padres, que nosotros, sobre la cultura, sobre la riqueza del mestizaje, sobre la aceptación del extranjero y sobre el diálogo intercultural. El futuro de nuestra sanidad está, sin duda en muy buenas manos, en manos que puedo suponer, además de expertas en lo profesional, plenas de humanidad.


viernes, 12 de junio de 2020

Celedones de Oro 2019ko Urrezko Zeledonak. Txema Blasco/Pilar López.




En este mismo momento se presentan los Celedones de Oro 2019. Los galardonados pertenecen, ambos, al mundo de las artes escénicas: el reconocido actor Txema Blasco Etxeguren, cuyo curriculum como actor de cine, de teatro, de series de televisión, como payaso, etc es inmenso. En una enttrevista en el diario El País, le definian como "el obrero del cine español". Con él Pilar López, la directora de Teatro Eterno Paraíso, un referente del teatro en Álava que desde el precioso lugar de Abetxuko supo conducir a su compañía por teatros de toda la geografía española y europea. Recibió en 2012 el Premio Nacional de las Artes Escénicas para la infancia y juventud.. Enhorabuena a ambos! Txema, Pilar, bejondeizuela!

jueves, 19 de diciembre de 2019

Hau bizitza hau! Ramón Jiménez ZAPE. ¡Se vive!




Hurrengo abenduaren 27an eta Araba Aretoan, Urrezko Zeledonek bultzaturik ZAPEren omenez prestatu ditugun liburuxka (4. alea) eta laburmetraia aurkeztuko dira. Zalantzarik gabe gure lurraldean hain ezaguna izan zen Zapek horrelako esker onak gasteizko eta Arabako lagun asko bilduko du arratsaldeko 19:30etan. Zu ere gonbidaturik zaude!
El proximo 27 de diciembre y a las 19:30 en la Sala Araba, sita en Dendaraba, se celebrará un sentido homenaje a la figura y trayectoria de uno de los humoristas más queridos de nuestro territorio alavés: Ramón Jiménez ZAPE. Impulsado por Celedones de Oro, se han realizado para la ocasión dos pequeñas joyas: Por un lado, un nuevo ejemplar de la revista URREZKO, nº 4, dedicada a Zape, y que he tenido el inmenso placer de escribir con la ayuda de varios compañeros de la institución como su presidente Josemari Velez de Mendizabal, Eduardo Valle, Txapi Bastida, etc... Por otro lado, un emotivo cortometraje, dirigido por el conocido productor audiovisual Eloy González Gavilán. En el tiene un papel protagonista el famoso actor vitoriano Txema Blasco, que es el hilo conductor del documental, con intervenciones de familiares y amigos de Ramón Jiménez Mtz Zape y Celedones de Oro como Luis López de Sosoaga, Javier Cameno o Javier Sedano. Estoy seguro que la Sala Araba se va a quedar pequeña para acoger el cariño que tantos vitorianos/as y alaveses/as desean mostrar a ese gran personaje, a ese gran hombre que dedicó su vida a repartir sonrisas y felicidad entre todos nosotros. Zape. ¡Se vive!!! Hau bizitza hau Zape!!!  ¡Tu tambien estás invitado!


sábado, 28 de abril de 2018

Documental "In the same boat"



Interesante y muy recomendable el documental IN THE SAME BOAT. En él intervienen pensadores de primer orden, como Zygmund Bauman y José Múgika, entre otros. ¿Qué estamos haciendo con nuestro planeta, con nuestro sistema productivo, con nuestras instituciones...con nuestras vidas?
https://www.youtube.com/watch?v=YKHFx_gKq0M

 

martes, 20 de junio de 2017

De nuevo Proyecto 12 NUBES/ Cortometrajes Pompa945



Berriro 12 NUBES proiektoak bultzatu duen ekintza interesgarria. Gaur eta Luis Elejalde ikastetxean Pompa 945 laburmetraiak aurkeztu dira. Behin eta berriz...bejondezuela 12 Nubes proiektoari!!!

El Proyecto Educativo 12 nubes no para. Sus impulsores, los escritores, los jóvenes participantes, los colegios e institutos implicados, los artistas, los voluntarios, los colaboradores, los educadores de calle...todos ellos y ellas están demostrando lo que el poder que tiene ese concepto "socio comunitario de la educación". Esta vez y en el Salón de Actos del Colegio Luis Elejalde, se han presentado los cortometrajes del proyecto audiovisual Pompa945. una vez mas he de decir...¡enhorabuena Proyecto 12 Nubes!!!

miércoles, 7 de junio de 2017

El fin de ETA. Un documental de Justin Webster


Benetan interesgarria, benetan objetiboa, benetan eztabaidatzekoa. Horretarako da artea, horretarako da zinea...edo horretarako izan behar da! ezta?
El arte, el cine debe servir, además de para emocionarnos, también para plantearnos retos intelectuales, para interpelarnos. Si no sirve para eso, ¿para que se hace? Pues bien, he asistido a un cine-forum en el que se han cumplido esas expectativas. La pélicula del director justin Webster (de quien ya había visto su obra sobre los atentados del 11 M) es una gran obra, además debo añadir una presentación rigurosa de Santiago de Pablo (autor de un libro también de referencia:"Creadores de sombras. ETA y el nacionalismo vasco a través del cine"), unas interesantes aportaciones de Luis Rodriguez Azpiolea y unas sinceras explicaciones de Jesús Eguiguren. Resumiendo una sesión realmente necesaria, un tema realmente interesante y con menos gente de la que se hubiera deseado ¿Por qué, una vez más, tantas y significativas ausencias?

 

sábado, 11 de febrero de 2017

Hegan Hegiten Bideoklipa. Lamuzako Eskola


https://www.youtube.com/watch?v=5l4ZCf3C1aM


 Otsailaren 10ean, arratsaldeko 19:30etan, eta Lamuza Eskolako areto nagusian "Hegan Egiten" bideoklipa aurkeztu zen. Benetan txalokatzekoa eskola honetan kulturartekotasunaren alde ematen ari diren pausuak. Zoritxarrez horrela ez du ikusten Laudioko populazio esanguratsu batek. Hori da mezua, hori da bideoklip honetan datzan salaketa: aniztasuna ez da txarra, aberasgarria baizik. Kolore ezberdinetako eskola batek XXI. mendeko hirritarrak izateko prestatzen gaitu. Zatozte gurekin! Ez izan beldur!

Fue muy gratificante compartir esa tarde con la comunidad educativa del Colegio Lamuza Ikastetxea. El viernes día 10 de febrero y a las 19:00 horas, con un salón de actos repleto de público de todas las edades, tuve el placer de compartir la presentación del videoclip "Hegan Egiten" del director Luis Vil. Después de las explicaciones, emocionantes, del director del cortometraje y de la cantante que ha puesto voz al mensaje que subyace en el mismo, se proyectó el videoclip que fue premiado con los aplausos de los presentes. Es necesario agradecer su colaboración también a la AMPA de Lamuza Herri Eskola, a las familias que prepararon el ágape posterior, a la Diputación Foral de álava que ha subvencionado el proyecto, a los/as concejales del Ayuntamiento de Laudio y al director de Centros del Departamento de Educación de Gobierno Vasco, D. Jesús Fdz. Ibañez, que desde sus inicios ha ofrecido con su presencia el calor que necesita esta comunidad educativa para seguir adelante. Esperemos que una parte importante de Llodio, precisamente esa que percibe la diferencia como un peligro, reciba el mensaje de este cortometraje: la diferencia nos enriquece, no tengáis miedo. Una escuela de muchos colores nos prepará mejor para ser ciudadanos del Siglo XXI. ¡Venid con nosotros! ¡No tengaís miedo!
 

Repito. Fue un auténtico placer recibir tanto y tan importante de la comunidad educativa de Lamuzako Eskola. Gracias por ello. Mila esker guztioi!




lunes, 26 de diciembre de 2016

"El jersey gris". Artículo de Iñaki Arteta


Iñaki Arteta, zine zuzendari ausarta eta konpromiso handikoa baina....Euskal Herrian dagoen botere nazionalistatik ez dago hurbil, gehiengo soziala izenekotik urrun. Hau bekatua hau Iñakik egindakoa! Hori dela eta Luke Uribe Etxebarria jaunak esan zuen Eusko Legebiltzarrean Iñakiren filmak ez dira kalitaztekoak EITBn ikusteko. Ez, ez da txantxa, hau da konpromezu etikoa hartzen duen euskal zinegile bati ematen zaion ordainketa. Mezua, ez explizitoa baina ene ustez bai inplizitoki, argia da: Gurekin daudenak etorkizuna izango dute, gurekin ez daudenak jai daukate! Ez daukat hitz gehiagorik. Badakit, lagunak ditudalako alderdi horretan, portaera hau ez dela orokorra, baina...tristura nagusitu da nirengan, tristura eta lotza besterik ez ditut sentitzen injustiziaren haizea Iñakiren aurpegian sentitu ondoren.  "El papel del arte es obligar al público a mirarse en ese espejo para que vean cosas que saben pero que les asusta"  (Iñaki Arteta) 
Iñaki Arteta es un gran cineasta pero también es un hombre de profundas convicciones y de una honradez intelectual que estimo desde hace tiempo, por crítica y por interpeladora. Hace muchos años que tomó el camino de la cercanía para con las víctimas del fanatismo de ETA. Su cine se hizo compromiso para con aquellas gentes que morían y sufrían la exclusión y el rechazo de una parte nada desdeñable de nuestra sociedad. Y es curioso que lo que no pudieron conseguir las balas asesinas, lo esté consiguiendo una ideología que se dice heredera de un concepto de política anclado en el humanismo cristiano. El gran pecado cometido por Iñaki Arteta ha sido no estar cercano al poder, a ese nacionalismo vasco que se ha apropiado de los símbolos y del concepto de identidad como si de su propiedad exclusiva se tratara. Las palabras del parlamentario jeltzale Luke Uribe Etxebarria, aludiendo a que las películas de Iñaki no son de calidad para proyectarse en EITB, pronunciadas en la propia sede del legislativo vasco, serían una broma macabra si no fueran ciertas. Se que esta postura, afortunadamente, no es compartida por todos sus correligionarios (lo se por los muchos amigos que tengo en esa fuerza política), pero me produce una pena infinita ver como el mensaje que se lanza, no explicito pero si implícito, es este: Quienes estan cerca tendrán posibilidades, quienes no se expresen como nosotros deseamos lo tendrán claro. Este es el pago que reciben quienes más han arriesgado en su tierra: desprecio y exclusión. Sentir el viento de la inusticia golpear en la cara de Iñaki Arteta me produce una pena infinita. De ahí que este artículo cobre una especial importancia para mí (ni me paro a mirar en que medio se publica, simplemente el artículo dice verdades como templos, verdades que no queremos escuchar...esa es la tarea del artista, no la de ser vasallo del poder).
http://www.libertaddigital.com/cultura/cine/2016-12-23/inaki-arteta-inaki-arteta-habla-de-su-ultimo-documental-contra-la-impunidad-80954/

martes, 1 de noviembre de 2016

"Mi nombre es Kahn". Retiro lo dicho....

Berriro ikusi dut Kara Joharren filma hau. Duela urte batzuk, lehenengo aldia ikusi nuenean, ez zitzaidan asko gustatu, goxoegi zela pentsatu nuen gara hartan. Duela pare bat egun berriro ikusi nuen Bollywood ek sortu zuen filma eta erekuperagarria den parte garrantzitsu bat somatu nuen.
He visto hace unos días de nuevo el largometraje  "Mi nombre es Khan", de Kara Johar. Cuando lo vi en su estreno no me gustó. Percibí entonces un largometraje en exceso  almibarado, típico producto de Bollywood (la presencia de su actriz más popular, Kajol Devgan, lo  parecía certificar) que se perdía entre algunas simplezas sobre las culturas y una excesiva presencia de estereotipos. No obstante volví a visionar toda la película en una cadena generalista hace tan sólo unos días y, para mi sorpresa, observé ahora, en 2016, toda una serie de aspectos de esta película que me hacen replantearme mi crítica y atreverme a recomendaros su visión. Matizo mi opinión anterior y recupero este film que creo puede ayudaros alumnos/as , sobre todo en estos momentos iniciales del Curso de Educación Intercultural Alboan&Deusto. 
Un fuerte abrazo! Besarkada bero bat! 

viernes, 16 de septiembre de 2016

CEAR/J.M. Serrat/¿ÉSTE ES NUESTRO MEDITERRÁNEO?




Mediterráneo. Joan Manuel Serrat abeslariak idatzitako, baita kantatutako ere, abesti ederra. CEAR organizazioak luzatzen digun bideo honetan gure buruari egiteko galdera borobila dago. Hau da gure Mediterraneoa? Bideo eder bat! Ikus ezazu!
Soy uno de los millones de personas que ha crecido emocionándose al escuchar "Mediterráneo", la hermosa canción compuesta y cantada por el irrepetible Joan Manuel Serrat. En este hermoso y conmovedor vídeo que nos ofrece la organización CEAR, se contiene una pregunta que nos apunta directamente a todos y todas aquellos que portamos la ciudadanía europea. ¿Éste es el Mediterráneo solidario que soñamos? Soy consciente del peligro yihadista (y no negaré legitimidad a los servicios de inteligencia que han de luchar contra ello), soy consciente de que no es factible abrir todas las fronteras (pues la verdadera solución se encuentra en la ayuda y cooperación en el desarrollo de África, cuestión ésta que no parece estar en la agenda de nuestros gobernantes), soy consciente de tantas y tantas cosas....pero el comportamiento europeo con los refugiados que huyen de la guerra no tiene cabida en  ese concepto de solidaridad y acogida que ha definido a Europa durante siglos. Un hermoso vídeo, un hermoso mensaje. ¡Visiónalo!


sábado, 25 de junio de 2016

Presentación del cortometraje "De nubes y tizas"



Berriro 12 Nubes proiektoko ekitaldi arrakastatsua. Orain zinema!!!! Bejondezuela!!!

La sala elegida en Palacio de Montehermoso abarrotada de jóvenes y...no tan jóvenes. Así asistimos a la presentación del cortometraje "De nubes y tizas", una producción que se ha realizado gracias a la colaboración de profesores/as y alumnos/as de la Escuela de Artes y Oficios. Fué una gozada compartir, de nuevo con todos vosotros esta nueva experiencia del Proyecto 12 Nubes. ¡Enhorabuena una vez mas!!!


Aquí tenéis un video promocional:

https://www.youtube.com/watch?v=zT1v-uBQB9Q

lunes, 29 de febrero de 2016

Iñaki Arteta. Marcado por el estigma

Ematen du aspaldian gertatu zena gertatutakoa. Baina ez, duela gutxi izan zen, lagunok, infernua garatu zenean gure artean. Isiltasun garaiak ziren, beldurrak duen botereak bere lana egiten zuen ederki  eta horrorea zabaldu zen. Isiltasun horretan gutxik egia esan zuten ozenki, oso gutxi eta gutxi horien artean gutxiago daude bizirik...Gaur, gogoratu nahi ditudan ausarta horien artean Iñaki Artetak urrezko lekua dauka. Herri honetan batzuek uko egiten diote merezi duen errespetoari. Sektarismoa fertila den lurrean hazi egiten omen da indartsu eta sektarismoa oso gaixotasun ezaguna dugu hemendik.
A veces pienso que han pasado muchos años desde que ocurría lo que aquí ocurrió. Después lo analizo y no, no hace tanto tiempo, fue relativamente hace poco cuando el infierno se abrió paso entre nosotros. Eran tiempos de silencio, el miedo hizo su trabajo, manejado con maestria por quienes se sentían adoradores de Euskal Herria y...el horror se extendió, como una plaga, entre nosotros. Entre aquel silencio, en aquellos "años de plomo" muy pocos se atrevieron a alzar la voz contra la tiranía representada por un hacha y una serpiente, muchos menos aun están hoy vivos para contarlo. Pues bien, es de justicia reconocer a Iñaki Arteta su valentía en aquellos tiempos difíciles. Yo deseo hacerlo, yo deseo reconocer que Iñaki Arteta tiene un lugar privilegiado en el panteón de los héroes de este país, y deseo reconocerle ese galardón que otros, para los cuales el sectarismo es su ley,  le niegan. Recuerdo haber visto numerosas de sus películas y recuerdo haberme emocionado en todas ellas. ¿Acaso el autor de Voces sin libertad (2004), Olvidados (2004), Trece entre mil (2005), El infiernno vasco (2008) o 1980 (2014) no es merecedor de una oportunidad en la Radio Televisión Pública Vasca, de la misma oportunidad que otros directores han tenido? ¿Acaso ser finalista o premiado en el International Documentary Awards de Los ángeles, Prix Europa, Premios Goya 2006, Seminci de Valladolid 2005 o premio Círculo de Escritores y Críticos de Cine no es suficiente presentación?
Algo huele a podrido cuando la memoria de las víctimas del terrorismo se intenta neutralizar desde los poderes públicos, algo no está funcionando bien en una sociedad que premia a otros antes que a los que, durante varias interminables décadas, dieron sentido pleno a la palabra dignidad, algo suena vergonzoso cuando un artista de la talla, profesional y humana, de Iñaki Arteta es apartado del espacio público para ser relegado, marcado por el signo del estigma, al espacio privado al que los poderosos condenan a quienes no son de los suyos. Resuenan ahora, más que nunca, los duros versos de Eduardo Galeano en su poema "Los nadies". 
Os adjunto un interesante artículo al respecto de Xabi Larrañaga en DN de Navarra "Los funambulistas". No tiene desperdicio. Valiente.

 http://www.noticiasdenavarra.com/2016/02/27/opinion/columnistas/mar-de-fondo/los-funambulistas
 




martes, 27 de octubre de 2015

EITB y el relato. Una preocupante deriva




Euskadi y el relato. Aciertos y, sin duda errores, ante la configuración del nuevo tiempo sin la violencia de ETA. Quienes me conocen saben que estoy a favor del perdón y, como no, de una sociedad reconciliada en la que las heridas vayan cicatrizando. Lo he dicho en mis artículos una y otra vez, lo he publicitado en mesas redondas, debates, tertulias radiofónicas o televisivas, lo he reivindicado hasta la saciedad. Yo mismo he perdonado; yo mismo me relaciono con gente que me ha insultado, amenazado y agredido...pues he constatado en ellos un cambio sincero. Sí, el perdón ha de llegar, sobre todo si es demandado.  Siendo esto así, es cierto que no acepto que se haga de cualquier manera y, creo, la reconciliación debe ser como el profesor de la Univ. de Deusto Galo Bilbao titula en una de sus obras, una reconciliación asimétrica.  No debe ser simétrica la contricción de un asesino que la de los familiares de los asesinados. No debe ser simétrico el perdón demandado por el secuestrador que el otorgado por el secuestrado. No ha de hacer el mismo esfuerzo de integración en la vida social el torturador que el torturado. ¡No, no y mil veces no! Buscar la simetría a toda costa, arrastrados por una prisa que raya la obscenidad, está llevándonos a generar enormes injusticias en esta sociedad vasca más proclibe a mezclar todo en un mismo saco con tal de pasar página de una vez, sin darse cuenta del profundo error que supone y de las consecuencias que esto puede generar en un futuro. Iñaki García Arrizabalaga, también profesor de Deusto (y víctima de la violencia terrorista), un hombre de una generosidad sin límites y que ha participado de numerosas iniciativas, sinceras y sin lados oscuros, ha denunciado el documental emitido en EITB el domingo pasado, film que lleva por título: "Ventanas al interior".  Creo que Iñaki tiene razón en su denuncia, creo, sinceramente, que el documental pretende "humanizar" a quienes han hecho de su "inhumanidad" objetivo fundamental de sus vidas. Considero un error pretender buscar equiparaciones entre violencias, similitudes entre víctimas y victimarios y justificaciones que tan sólo sirven para lavar la cara a nuestras vergüenzas colectivas y, finalmente, realizar una apología del victimario. Como decía el profesor Martín Alonso en un artículo excelente (El Correo 1-3-15), "han llegado hasta nosotros supuestos pacificadores que no han dejado de predicar  el evangelio de la equivalencia, desde el empate infinito hasta el final ordenado. Y preocupa ver como desde el gobierno se intenta difuminar la silueta del mal en la sopa indiferenciada del dolor". El nacionalismo servio moderado ocultó y justificó los asesinatos del nacionalismo serbio radical. El nacionalismo croata hizo lo mismo con sus violadores y asesinos. El nacionalismo español actuó de igual forma justificando los asesinatos del nacionalismo radical de Franco. El nacionalismo moderado hizó lo mismo con respecto del nacionalismo del III Reich. ¿Acaso queremos que aquí se repita esa historia? ¿Acaso es sólo la tribu la que ha de dictaminar quien fue asesino y quien merece comprension...pues...era de nuestro pueblo y luchaba por el?
Me uno al malestar manifestado por Iñaki y por otros tantos/as miembros, siempre amigos, de la ya desaparecida organización Gesto Por la Paz, a la que tuve el placer de pertenecer en tiempos difíciles. Finalizo con una frase que pronuncié en nombre de Toño Diez y de Begoña Elorza, como portavoz de la familia del ertzaina asesinado Jorge Diez Elorza, en uno de sus homenajes: "Estamos dispuestos a perdonar, a pesar de que nuestro dolor es todavía profundo, deseamos perdonar a quien nos pida sinceramente perdón y reconozca que fue un crimen injustificable asesinar a nuestro hijo. A el podríamos tenderle la mano. Pero, de igual forma decimos que no podemos perdonar a quien nos escupa en la misma".
EITB. ¿Qué deseas? ¿Ofrecer espacios para estrechar manos o para escupir en ellas?


                                          Para ver el film, clicar en la imagen    

viernes, 22 de mayo de 2015

Albinos en África Occidental. Antropología visual.

“Black man white skin”. Hombre negro, piel blanca.




Éste es el título del largometraje documental “Black man white skin” (“Hombre negro, piel blanca”), un trabajo deAlquimistas Producciones Audiovisuales, con guión y dirección de José Manuel Colón, que pretende reflejar la situación de los albinos en África. El documental se preestrena este jueves 21 de mayo de 2015 en San Fernando (Cádiz), donde está prevista la presencia de políticos, empresarios, profesionales de la medicina, de la docencia, del deporte y de las artes.



En muchos países africanos sigue pesando sobre los albinos la superstición de que si se les mata y con sus restos se elaboran brebajes, quien ingiera estas pócimas será más fuerte, tendrá más salud y sobre todo mayor fortuna en el amor y en los negocios. Con todo, la amenaza más generalizada viene de las condiciones climáticas del continente, que facilitan entre los albinos la propagación del cáncer de piel.
En “Black man white skin” se entrelazan varias historias y no todas tienen un sesgo dramático. Está también el caso de algún albino que está triunfando en las pasarelas de todo el mundo como modelo y, sobre todo, hay varios ejemplos de solidaridad y esperanza: países que acogen a albinos perseguidos en la región donde viven y que tienen medios suficientes para tratar las enfermedades de la piel, etc. De hecho, el documental muestra a unos chavales albinos en Tanzania jugando con camisetas del Real Madrid y del Barcelona, equipo que han apoyado también la realización de esta película. El jugador Iker Casillas muestra igualmente en la película su compromiso y solidaridad con los albinos.

domingo, 18 de enero de 2015

UNA PELÍCULA RECOMENDABLE. HUMOR E INTERCULTURALIDAD.



Lagunok, ikasleak, lankideak...Litekeena da kulturartekotasuna? Bai ala ez? Posibilitate aberasgarria ala utopia? Aurreiritziak, arrazakeria...baztertzeko modukoa hona hemen humore goxoa!!! Ikusi behar duzue! Ez zarete damutuko!

Amigos/as, alumnosas, compañeros/as...¿Es posible la relación intercultural? ¿Sí o no? ¿Es una posibilidad enriquecedora o una mera utopía? Los prejuicios y los discursos racistas vistos desde la perspectiva de un fino humor francés. ¡Tenéis que verla! ¡No os arrepentiréis!!!

miércoles, 26 de marzo de 2014

Regreso a Hansala. Una magnífica pelicula

Os recomiendo esta película. "Regreso a Hansala", de la directora Chus Gutierrez. Film válido para cambiar percepciones sobre el otro, para deconstruir estereotipos, para...simplemente contagiarnos contra la inhumanidad. En la fotografía con la protagonista femenina, Laila en la cinta (Farah Hamed), cuando la Asociación Afroamericana presentó la cinta en Vitoria, dentro del Festival "Afrikazabalduz".