Vlado Gotovac (escritor yugoslavo...es decir con sentimientos identitarios múltiples)


"NUNCA HE COMPRENDIDO A QUIENES DESEARÍAN QUE EL ARCO IRIS FUERA DE UN SÓLO COLOR. ÚNICAMENTE SU VARIADA GAMA CROMÁTICA LO HACE HERMOSO. ASÍ, TAN SÓLO DIVERSAS ETNIAS Y GRUPOS HUMANOS PUEDEN ENCERRAR TODA LA BELLEZA DEL MUNDO".
Vlado Gotovac. Escritor yugoslavo (...portador de identidades múltiples, no excluyentes, radicalmente opuesto a la limpieza étnica que configuró los actuales estados mono-étnicos en los Balcanes)
Mostrando entradas con la etiqueta Fundación Buesa Fundazioa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fundación Buesa Fundazioa. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de enero de 2023

Liburuaren aurkezpena. Ana Escauriaza presenta en Vitoria su libro "Violencia, silencio y resistencia. ETA y la universidad"

Gaztea den Ana Escauriazak Gasteizen aurkeztu du  bere azken lana "Violencia, silencio y resistecia. ETA y la universidad". Gaur 2023ko urtarrilaren 17an eta jendez gainezka egon den CMVTan izan da. 

 


Ana Escauriaza es una joven periodista e historiadora. Doctora en Historia Contemporánea y una verdadera promesa, ha realizado un exaustivo trabajo, muy bien documentado, sobre los terribles acontecimientos que la universidad vasca pública (EHU-UPV), sin olvidar a Deusto, las universidades navarras y también los luctuosos sucesos ocurridos en otras sedes universitarias españolas, ha tenido que soportar durante décadas. Un trabajo que analiza las justificaciones, los hechos, y los agentes que han intervenido. Del libro, con especial mención al prólogo de Pello Sallaburu y Manu Montero, son muchas las aportaciones que todavía hoy hielan la sangre, pero destaco algunas citas: decía Ofa Bezunartea "No todos sufrieron acoso...el profesor universitario que se manifestó publicamente sí tuvo problemas". Mikel  Azurmendi afirmaba en aquellos duros años "...hoy he dado la clase como si fuera la última de mi vida". Manu Montero nos comenta "...después de enterrar a varios profesores, yo caminaba por la universidad como si fuera un precadáver". Ha sido duro leerlo, he vuelto a revivir lo que sentí en la Universidad de Deusto cuando ETA asesinó al profesor  Jose María Lidón (en presencia de su hijo) y sin duda la emoción ha aflorado también hoy, día 17 de enero de 2023, en el CMVT y con un lleno total. He estado representando a la Fundación Buesa Fundazioa y he tenido el placer de compartir la presentación de Ana con dos grandes historiadores, y amigos, como son Gaizka Fdz. Soldevilla y Santi de Pablo. Amigos/as, profesores/as universitaros, alumnado y personas interesadas os recomiendo este libro.

Vídeo de la sesión:  

https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/WhctKKXpScVDrBJwwtCShncrLSKkgWjLkcBMkWkvwmtjgBnJZhVlqhQLfKqzVjKvTDqjWVv?projector=1

 





martes, 16 de febrero de 2021

SOBRE EL RELATO/ Gertatutakoa, kontatu behar dugu? eta nola kontatu? ¿Se ha de contar lo ocurrido? ¿Y cómo hemos de hacerlo?

 


Errelatoa. Asko hitz egiten ari da azken bolada honetan honetaz. Terrorismoaren bitartez gertatutakoa, indarkeriaren  dela medio sufritutakoa...kontatu behar al da? Eta nola kontatu behar?

Se habla mucho ultimamente del relato, de los relatos. Todo el sufrimiento experimentado en este país después de décadas de violencia terrorista, de todo tipo, con víctimas que son testigos de ese horror generado por distintos grupos. ¿Es conveniente contarlo? ¿Y cómo se ha de contar?

Me ha parecido pertinente esta reflexión que hago sobre ello en la Clausura, hace tres años, del XVII Seminario organizado en la UPV por la Fundación Fernando Buesa Fundazioa  y el Instituto de Historia Social Valentín de Foronda. Recupero este documento pues creo que es clarificador, también hoy en día. 

 VER VÍDEO:  https://www.youtube.com/watch?v=uZ5FcMqEKEA

 


sábado, 31 de octubre de 2020

XVII Seminario Fundación Fernando Buesa Fundazioa-Instituto de Historia Social Valentín de Foronda (UPV)


 Urte berri bat hona hemen XVIII. Mintegiaren informazioa! 
Un año más, en esta ocasión con unas estrictas medidas debido a la situación sanitaria, se celebrará este seminario que abordará la situación de las Asociaciones de Víctimas del terrorismo, desde su gestión e inicios hasta nuestros días.

http://fundacionfernandobuesa.com/web/xviii-seminario-fernando-buesa-el-movimiento-de-victimas-del-terrorismo/


viernes, 25 de octubre de 2019

XVII Seminario Fernando Buesa Mintegia




Organizado por la Fundación Fernando Buesa Blanco y el Instituto de Historia Social Valentín de Foronda de la EHU-UPV (Centro de Investigación Micaela Portilla, Campus de Álava) .
Ha sido una gran suerte haber compartido mesa con la profesora de la Universidad de Salamanca, Mª Teresa López de la Vieja. Catedrática de Filosofía Moral y Política de la Facultad de Filosofía de Universidad de Salamanca (además de Adjunct Professor, Department of Bioethics Case Western Reserve University, Cleveland, Vocal del Comité de Bioética de la Universidad de Salamanca, Vocal del Comité de Ética, Diputación de Salamanca. IP de Proyectos de Investigación financiados, Investigadora responsable del Grupo de Ética, Universidad de Salamanca ), con la que colaboré durante dos años en el curso CISE. Con ella el también sugerente César López. Profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Psicología Básica de la Universidad Autónoma de Madrid (y profesor visitante en varias universidades de los Estados Unidos: Harvard University, Northeastern University y University of Massachusetts Boston, así como europeas: Institute of Education, London, y Erasmus University Rotterdam.
Como he mencionado en mi intervención, después de la conferencia del profesor, y amigo, Patxi Lanceros (Universidad de Deusto)/ se ha abordado el tema, en este XVII. Seminario Fundación Buesa e Instituto de Historia Social de la UPV Valentín de Foronda, de los mecanismos de comprensión y transmisión de lo ocurrido en Euskadi durante los años de violencia terrorista. Cómo se produce la incorporación de la realidad, dolorosa y horrible, que desarrollan, en especial las nuevas generaciones, y cómo en estos procesos influyen los valores individuales o colectivos establecidos.
Porque, seamos sinceros, nadie ha dicho que esta tarea sea fácil. Porque las propias sociedades que han salido de experiencias profundamente traumáticas utilizan mecanismos de defensa ante el recuerdo del horror. Esto ha ocurrido en la sociedad española después del franquismo, esto puede estar ocurriendo en la sociedad vasca después de ETA.
En la introducción del libro “Los hundidos y los salvados” (P. Levi, 1989)”, Levi cuenta lo siguiente: “Los soldados de las SS espetaban a los prisioneros en los campos de exterminio lo siguiente: de cualquier manera que termine esta guerra contra vosotros, la hemos ganado; ninguno de vosotros quedará para contarlo, pero si alguno lograra escapar el mundo no le creería…los hechos que podéis contar son demasiado monstruosos para ser creídos”.
Pero es necesario hacerlo!!! Para que nos encontremos con una sociedad futura mejor.Para que los temores de Levi no se repitan: “habían sido educados en la violencia: la violencia corría por sus venas, era normal, era obvia. Humillar era su oficio de cada día; no pensaban en ello, no había segundos fines: el fin era aquél. No quiero decir que estuvieran hechos de una sustancia humana especialmente perversa, distinta de la nuestra, sencillamente habían estado sometidos durante algunos años a una escuela donde la moral corriente había sido subvertida”.
Me uno al deseo elevado por Primo Levi. ¿Qué podemos hacer cada uno de nosotros para que, en este mundo preñado de amenazas, ésta (la narrativa de lo ocurrido a causa del terror), al menos, desaparezca?

 
Vídeo completo aquí: https://www.youtube.com/watch…

domingo, 20 de octubre de 2019

2019ko XVII. Fernando Buesa Mintegia-XVII. Seminario Fernando Buesa 2019




Aste honen bukaeran, urtero egiten den bezala, Euskal Herriko Unibertsitate Valentín de Foronda Institutoak eta Fernando Buesa Fundazioak XVII mintegi hau aurrera eramango dute. Aurten izenburu honen pean: Terrorismoaren narratibak. Nola azaltzen dugu, nola transmititzen dugu, nola ulertzen dugu. Ikasleak, irakasleak, ikertzaileak, doktorandoak, eta interesatuak zaudeten guztiok, jakin ezazue gonbidatuak zaudetela.

Como es norma desde hace ya muchos años, una vez más  el Instituto de Historia Social Valentín de Foronda de la Universidad del País Vasco y la Fundación Fernando Buesa se complacen en ofreceros el XVII Seminario Fernando Buesa, en esta ocasión con el interesante título de: Las narrativas del terrorismo. Cómo contamos, cómo transmitimos, cómo entendemos. 
Profesores, alumnado, investigadores/as, doctorandos y personas interesadas, estáis todos/as invitados/as.

Ver programa
https://www.dropbox.com/s/yfxt60zi2cwyqpb/Programa_XVII_Seminario_FernandoBuesa.pdf?dl=0 
 

miércoles, 30 de mayo de 2018

Presentación en Bilbao de "Nuevos creyentes"




Gran acogida en Bilbao de nuestro último libro "Verdaderos creyentes". Numeroso público en la mágnífica librería Cámara, de la calle Euskalduna, que nos arropó durante la presentación. Muchas caras conocidas del mundo político, Universidad del País Vasco y Deusto, periódico El Correo, Gesto por la Paz  y movimiento cultural de la villa. Especial mención para Mikel Toral y su grupo de Cultura Abierta, que nos hicieron sentirnos como en casa. A todos/as, un millón de gracias. Benetan lagunok, bereziki Kultura Irekia taldekide guztiei, benetan mila esker bihotzez!

https://www.dropbox.com/s/ac9819b1t5eo6q5/20180530%20EL%20CORREO%20Hay%20que%20desmontar%20las%20ideas%20del%20odio%20dice%20el%20catedratico%20Antonio%20Rivera.pdf?dl=0



lunes, 9 de abril de 2018

Liburu aurkezpena/Presentación del libro "Verdaderos Creyentes"




Apirilaren 10ean Gasteizen Verdaderos Creyentes, Pensamiento sectario, radicalización y violencia" liburua aurkeztuko da. 
El día 10 de abril, se presenta en Vitoria-Gasteiz la última obra en la que he participado. Un trabajo colectivo, que surge de la colaboración entre el Instituto de Historia Social Valentín de Foronda de la EHU-UPV y la Fundación Buesa Fundazioa. El capítulo 8, el que yo he escrito, se títula "Erótica de la violencia y juventud vasca. Del mito al adoctrinamiento". Siempre es gratificante ver nacer un nuevo libro, una nueva criatura que, de alguna forma, se siente como propia, y en el que comparto páginas con compañeros/as de viaje como Florencio Domínguez, Ander Gurrutxaga, Antonio Rivera, Edorta Elizagarate, Manuel Moyano, Aintzane Ezenarro, Moussa Bourekba, María Lozano, Monica Carrión y Pedro Rojo.

"He mencionado la importancia que en la tarea de deslegitimación del discurso del odio tiene la educación, concebida ésta como una tarea no solamente exclusiva de la escuela sino de toda la sociedad. Señala Hoffer (1964: 1299) que “el odio es el principal agente unificador de los movimientos de masas, el más accesible y el de mayor alcance”. Pues bien, hemos de mirar al futuro, por supuesto, pero resulta desalentador comprobar como todavía hoy son muchos los que por criticar la violencia ejercida y a sus autores, materiales o inductores, por señalar los mitos fundantes de su retórica nacional-socialista (en definitiva, el discurso del sectarismo y del odio asesino), son capaces de señalarte como un mal vasco, un vasco equívoco, o un vasco desviado. Triste constatación en tiempos de reconciliación"

viernes, 10 de noviembre de 2017

"Mejor la ausencia" de Edurne Portela



Asko gustatu zitzaidan Edurne Portelak idatzi zuen "El eco de los disparos" liburua eta orain berriro disfrutat dut (baita sufritu ere bai, jakina!) "Mejor la ausencia" eleberria irakurtzerakoan, Bejondezula Edurne!!!
Su anterior libro me gustó mucho. "El eco de los silencios", de mi compañera en las páginas de opinión de El Correo, Edurne Portela, era un libro necesario. Pero también me ha gustado muchísimo su última novela, "Mejor la ausencia",a cuya presentación en Vitoria tuve el placer de acudir (con una estupenda presentación a cargo de Miren Ortubay y Txema Portillo) hace unos días. Guardo como un tesoro la dedicatoria de edurne, una escritora que pretende interpelarnos sacándonos de esta permanente liquidez en la que parecemos estar instalados, una escritora que, sin duda, tiene un prometedor futuro por delante: Edurne Portela.

martes, 7 de noviembre de 2017

Vídeo de mi ponencia en el XV Seminario sobre pensamiento sectario, radicalización y violencia

Hona hemen ponentziaren grabazioa!

Después de mi participación en el Seminario sobre Pensamiento sectario, radicalización y violencia desarriollado en el Campus de Álava el 27 del pasado mes de octubre... 
¡Aquí tenéis la grabación de la ponencia!

https://www.youtube.com/watch?v=u5GtZ5aem8E&index=5&list=PLsqLupE2oW0lUvOBnH7Vy1zg1BB1Od6Hr

 https://www.youtube.com/watch?v=u5GtZ5aem8E&index=5&list=PLsqLupE2oW0lUvOBnH7Vy1zg1BB1Od6Hr