Vlado Gotovac (escritor yugoslavo...es decir con sentimientos identitarios múltiples)


"NUNCA HE COMPRENDIDO A QUIENES DESEARÍAN QUE EL ARCO IRIS FUERA DE UN SÓLO COLOR. ÚNICAMENTE SU VARIADA GAMA CROMÁTICA LO HACE HERMOSO. ASÍ, TAN SÓLO DIVERSAS ETNIAS Y GRUPOS HUMANOS PUEDEN ENCERRAR TODA LA BELLEZA DEL MUNDO".
Vlado Gotovac. Escritor yugoslavo (...portador de identidades múltiples, no excluyentes, radicalmente opuesto a la limpieza étnica que configuró los actuales estados mono-étnicos en los Balcanes)
Mostrando entradas con la etiqueta Kultura-Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kultura-Cultura. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de enero de 2023

La caña ensebada/ tradiciones de Manabi/ Ecuador

Aspalditik J.R. Etxebarriak aurrera eramaten duen proiekto antropologiko bikaina komentatu dut. San Isidrotik montubia kultura zabaltzeko nahian buru belarri ari da Arabako etnografo eta apaizas den Juan Ramon. Aurrera beti!!!


                                     
Argazkia/fotografía: diario el Universo/ ecuador

Hace mucho tiempo que os he hablado del magnífico proyecto antropológico que desarrolla en Ecuador en etnógrafo y sacerdote alavés J. R. Etxebarria. Desde la comunidad de San Isidro, está intentando desarrollar y difundir la cultura montubia por todo el país. Esta tradición de Manabi, la "caña ensebada" o "caña encebada" (muy parecioda a nuestras "cucañas"), es un buen ejemplo de ese trabajo de recuperación. ¡Sigue así Juan Ramón Etxebarria!!

 https://www.youtube.com/watch?v=c3QP2QE-iis&t=156s

jueves, 29 de diciembre de 2022

Parte hartze berri bat, liburu berri bat, hezkuntzari buruz... GRAN PLACE (M. Onaindia Fundazioa) Nueva participación, nuevo libro, sobre educación...

 


Liburu berri batean, ene atal berri bat. Honetan, berriro bukatzen den urte honetan, hezkuntzari buruzko hausnarketak. GRAN PLACE, Mario Onaindia Fundaziotik bultzatzen den publikazioan. 


 

Como suelo apuntar en estas ocasiones, siempre es importante la aparición de un nuevo libro. En esta ocasión con el ejemplar de GRAN PLACE (de la Fundación Mario Onaindia fundazioa) titulado: "Sobre Educación. Hezkuntzaz". Lo hago con un capítulo titulado "Hijos/as de familias migradas. Recorrido académico y procesos de inclusión social". Debo reconocer que estoy muy orgulloso de aparecer  en este trabajo coordinado por mi estimada Mª Luisa García Gurrutxaga, junto a nombres tan prestigiosos del ámbito educativo y social como Luis Roca Jusmet, David Mota Zurdo, Gaizka Fernández Soldevilla, Alberto lópez Basaguren, Fco. Luna Arcos, María Belén San Pedro, Patricia Herrero, Ricardo Arana, J. M. Ruíz Soroa y otros muchos/as, entre los que destaco al prestigioso lingüísta Jim Cummmins. 


 

Una aportación al bebate sobre nuestro actual sistema educativo vasco. Sobre educación... leanlo y luego ustedes podrán sacar sus propias conclusiones como docentes. como padres/madres y como ciudadanos/as. Si así lo hacen, ya habrá valido la pena. 


 

viernes, 1 de abril de 2022

"Baskonia. Una solución al problema del nombre del país de los baskos". de Iñaki Azkoaga

 

Datorren ostegunean, apirilaren 7an, Iñaki Azkoagak aurkeztuko du Gasteizen liburu berri bat. "Baskonia. Una solución al problema del nombre del país de los baskos". Ekitaldia, San Prudentzio kaleko 7an dagoen Elkar liburudendan, 18:30etan, izango da. Ongi etorria izango zarete guztiok.

El próximo jueves, 7 de Abril a las 18:30 horas, tendré el placer de presentar, en la libreria Elkar, c/San Prudencio 7, el libro "Baskonia. Una solución al problema del nombre del país de los baskos" de mi estimado Iñaki Azkoaga. Creo que es un intento sincero de clarificar las distintas denominaciones con las que, a lo largo de la historia, se ha conocido a nuestra tierra vasca y escuchar los argumentos de Iñaki, muy bien documentados por cierto, a favor de la denominación Baskonia. Si os  animais a acompañarnos seréis bien recibidos. 
 
 
 
 
"Al país de los baskos se le llama de muy diversas maneras: País Vasco, Vasconia, Baskonia, País Vasconavarro, Navarra, Euskadi o Euskal Herria, con sus adecuaciones a los diferentes idiomas. Un abanico de nombres muy sugerente pero poco útil para la identificación inequívoca del país. A ellos hay que añadir los utilizados oficialmente para denominar las tres diferentes administraciones que se asientan en su ámbito antropológico cultural. La Comunidad Foral de Navarra, la Comunidad Autónoma del País Vasco o Comunidad Autónoma de Euskadi denominada también Comunidad Autónoma Vasca y la Communauté d´aglomeration Pays Basque. A todas ellas hay que agregar sus usos en euskara y los respectivos acrónimos. Para profundizar en la confusión, se le suma también la acepción en inglés Basque Country, cada día utilizada con mayor profusión y, que muchas veces, se emplea en la forma Euskadi-Basque Country. Desde que en 2017 publiqué el libro: “Vasco, ¿cómo se llama tu país?” la sensibilidad sobre la necesidad de ordenar este tema del denominativo ha ido en ascenso. Este libro propone tratar el tema con cierto orden y visión de 360º. Describe los despropósitos que la situación supone, estudia cómo otros países lo han solucionado, narra el discurrir de sus nombres a través de la historia, así como su evolución lingüística y, sobre todo, desarrolla un modelo de análisis sociológico que evalúa cuantos aspectos son importantes para que un denominativo funcione, lo que le permite seleccionar el nombre de forma metódica para, por último, optar por una propuesta de uso real y práctica. En suma, se presenta una solución razonada y realista, que supone una alternativa coherente al problema del nombre del país".      (Iñaki Azkoaga)
 
 



          
               Argazkiak/ Fotografías: Mondraberri, Elkar e Iñaki Azkoaga