Vlado Gotovac (escritor yugoslavo...es decir con sentimientos identitarios múltiples)


"NUNCA HE COMPRENDIDO A QUIENES DESEARÍAN QUE EL ARCO IRIS FUERA DE UN SÓLO COLOR. ÚNICAMENTE SU VARIADA GAMA CROMÁTICA LO HACE HERMOSO. ASÍ, TAN SÓLO DIVERSAS ETNIAS Y GRUPOS HUMANOS PUEDEN ENCERRAR TODA LA BELLEZA DEL MUNDO".
Vlado Gotovac. Escritor yugoslavo (...portador de identidades múltiples, no excluyentes, radicalmente opuesto a la limpieza étnica que configuró los actuales estados mono-étnicos en los Balcanes)
Mostrando entradas con la etiqueta Arabako Gauzak-Cosas de Álava. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arabako Gauzak-Cosas de Álava. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de septiembre de 2023

Santi Kurutze Kanpezu Bergarako Ferian 1930 Presencia del Taller de Madera de santa Cruz de Campezo en la Feria de bergara de 1930

Eusko Ikaskuntzako euskonews.eus atarian agertzen den oso bitxia (eta niretzat ezezaguna) den argazkia. Kanpezun zurezko lanak izan zituen garrantzia agerian dago.

 



Realmente interesante, por desconocida, esta fotografía en la que se presentan obras del Taller de trabajo de la Madera de Santa Cruz de Campezo. Sin duda la importante vocación maderera de Santa Cruz, que fue reconocida en otras épocas en toda la geografía del norte de España por sus zoquetas de haya, cucharas de boj y elementos torneados, se muestra aquí con un profundo sentido etnográfico en esta Exposición en la Feria de Bergara de 1930. La fotografía me ha sido enviada por un amigo perteneciente a Eusko Ikaskuntza-sociedad de Estudos Vascos y está recogida en su portal euskonews.eus.

https://www.euskonews.eus/zbk/779/santikurutze-kanpezuko-zurezko-lanen-tailerra/ar-0779003001E/

miércoles, 3 de mayo de 2023

Pablo Zulaika Parraren liburu aurkezpena. Gente de otro pelo. Historias de ingenio, audacia y tesón en un valle de la Euskadi interior. Presentación del libro de Pablo Zulaica Parra

Pablo Zulaika Parraren azken liburua, Araba Mendialdeko lurralde honetako istorio interesgarriak, Mendialdeko jendearen ausardia eta zintzotasunaren istorioak gure idazle eta bidaiariak bildu dituenak. Benetan plazer handia izango da berarekin aritzea aurkezpen honetan, gainera Mendialdeko bihotzean, hainbeste lagun dituen lekuan, Maeztun.

 



Es el último libro de ese viajero infatigable, periodista de raza y magnífico escritor que es Pablo Zulaica Parra. En esta ocasión vuelve de su "alejamiento antropológico" para recalar en un valle, yo diría en unos valles, especialmente marcados por la separación orográfica y la situación fronteriza de siglos, de esta maravillosa tierra que es la Montaña Alavesa. Historias de vida, historias de hombres y mujeres fuertes, animosos, creativos y que han hecho de sus profesiones o aficiones un elemento más de integración de esta zona que, a pesar de las dificultades y el vaciamiento, sigue mirando con optimismo al futuro. Para mi será un placer presentar su libro y establecer con Pablo un conversatorio que, espero, será del agrado de quienes allí acudan. Especialmente emocionado por estar en un lugar vecino, en el que tantos amigos tengo, como es la hermosa localidad de Maestu.

miércoles, 28 de abril de 2021

2021eko Prudentzio Deuna-San Prudencio 2021


Gaur, berriro, 2021eko Prudentzio Deuanaren eguna triste agertu zaigu. Pasa den urtean suertatu zitzaigun bezala Arabako patroiaren festa era intimoan ospatzen ari gara. Bai, faltan botatzen dut Bereziak koadilako lagunekin afaltzea eta gero Gasteizko
kaleetan zehar egiten dugun tamborrada; faltan botatzen dut familiarekin Armentiaraino igotzea eta hortik buelta bat ematea; faltan botatzen dut lagunekin aritzea...hainbat gauza faltan botatzen dut! Ea hurrengo urtean lortzen dugun! Gaur eguna ospatu dugu San Prudentzio Kofradiako lagunekin eta Basilika aldizkarian zerbait idaztearekin.

De nuevo este 2021, tiempo de pandemia, no he podido celebrar San Prudencio, patrón de las tierras de Álava como habitualmente hago. Sin la cena y tamborrada con los blusas y neskas de mi cuadrilla Bereziak; sin subir con la familia a Armentia; sin charlar con los amigos... a ver si el año que viene podemos conseguirlo. En esta edición este día tan especial tan sólo lo he celebrado con los esupendos anfitriones de la Cofradía de San Prudencio, asistiendo a la misa en el templo de Armentia y tambien escribiendo en la revista Basílica. Por cierto un artículo de candente actualidad (quien me lo iba a decir hace tan sólo un mes) que les dejo aquí a todos ustedes.

 

San Prudencio, ángel de la paz

                       Nuestro patrón de Álava, San Prudencio, abandonó muy joven su casa, se dice que, con apenas quince años, para vivir en el retiro y la oración junto al ermitaño Saturio, quien sería posteriormente conocido como San Saturio. Quizás pudo ser en ese bello lugar de Soria, elevado sobre las orillas del río Duero, en el que el joven Prudencio comenzara a templar su carácter.  Al salir de su vida de eremita fue cuando inició su periodo de predicación a los “paganos” de Calahorra, siendo en esos momentos en los que se va forjando poco a poco su fama de misionero, todo ello gracias al gran número de conversiones que consigue y también a las supuestas curaciones milagrosas que corren como la pólvora por los pueblos y ciudades de los alrededores aumentando su leyenda.

            Fue con posterioridad cuando recaló en Tarazona, lugar en el que llegó a arcediano, primero, para más tarde ser nombrado obispo de la diócesis. Hasta allí llegaron noticias de un conflicto en Burgo de Osma. Al parecer, las diferencias surgidas entre el clero y la autoridad habían generado graves tensiones y llegado a límites intolerables, y hasta allí se dirigió el obispo Prudencio, quien con grandes dotes de mediador consiguió la reconciliación de las partes enfrentadas. Es a raíz de este hecho cuando se confirma entre sus feligreses como “ángel de la paz”. Esta fama de pacificador se extenderá con rapidez y se convertirá en un elemento clave para su veneración después de muerto.

            Observando el crispado panorama político español, uno no puede sino entristecerse y preguntarse si acaso sería necesaria la intervención de alguien con el empuje del joven obispo Prudencio para arreglar el desaguisado, en forma de polarización y sectarismo, en el que está envuelta la vida política nacional. Y aquí no se libran ni unos ni otros (y no piensen ustedes que nado en la equidistancia), pues son realmente muy pocos los ejemplos en los que la clase política es capaz de olvidar las diferencias para acercarse, no ya al próximo ideológico (cuestión ésta que poco mérito tiene), sino al oponente para reconocer en él una opción igual de legítima,  con las que se ha de convivir desde el respeto e, incluso, la cooperación en aras de algo fundamental, como es el bien común y el beneficio de todos los ciudadanos y ciudadanas.

            En este momento, y desde hace casi un año, la prioridad debiera ser la lucha contra la pandemia de la Covid 19, que está haciéndonos tanto daño anímico y social; la mejora económica y de empleo; la distribución de la riqueza y la justicia social y, cómo no, la reparación del vínculo roto entre ciudadanía y representantes políticos. No se puede decir que nada se haya hecho, pero realmente poco ha sido lo conseguido a causa de los obstáculos que esa lucha política fratricida, diaria y por lo tanto agotadora, ha impuesto, impone y, me temo, seguirá imponiendo a corto y medio plazo, a la gestión de la cosa pública.

            Como decía Eduardo Galeano, vivimos tiempos de “Cultura del Envase”, un periodo histórico marcado por la inmediatez efímera de un “tuit”, en el que “El contrato de matrimonio importa más que el amor, el funeral más que el muerto, la ropa más que el cuerpo y la misa más que Dios”. Así ocurre también en la política patria, se habla tanto del envase (el procés, las elecciones, el pueblo, la democracia, la república, el referéndum, el fascismo, el antifascismo...) que nos hemos olvidado de que lo importante es el contenido (la cohesión, la fraternidad, la libertad, el respeto, la convivencia, la hermandad entre los ciudadanos). El desprecio por la verdad, la crisis profunda de las instituciones (monarquía, iglesia, escuela, justicia, familia...), el populismo instalado en muchos de los discursos ofrecidos por nuestros líderes, la aparición de un partido con un programa ultra, el odio generado entre sectores de la izquierda y de la derecha española...todo ello ha generado en el país, además de una significativa desafección hacia la política, una atmósfera que empieza a resultar irrespirable. Se diría que un ambiente dominado por un odio dicotómico, cainita, en blanco o negro, sin matices: izquierda o derecha, fachas o rojos, progresistas o conservadores, centralistas o independentistas, patriotas o traidores, machistas o feministas, pijos o progres, de una bandera o de otra… se ha asentado entre nosotros. Y no son pocos los analistas que advierten de los peligros de una sociedad que ha caído, como nunca desde la transición, en un lenguaje guerracivilista que pensábamos estaba ya superado, y del que hay numerosos culpables entre políticos, tertulianos y pirómanos anónimos de las redes sociales.

El tema es muy complejo, dejemos de lado los análisis simplistas, pero si es cierto que la decisión de insultar al diferente es una determinación personal, individual e intransferible, no es menos cierto que esa violencia verbal se va forjando poco a poco y para ello son necesarias ciertas estructuras de adoctrinamiento, que hoy en día encuentran terreno abonado, al tiempo que se camuflan, en “las redes”. Ha sido necesario un ambiente, un caldo de cultivo, un proceso de enculturación que han hecho posible su crecimiento en un ambiente sectario que, previo proceso de deshumanización de los “otros”, ha logrado que los discrepantes sean vistos como elementos a expulsar del grupo. Señalaba Eric Hoffer algo terrible, que “el odio es el principal agente unificador de los movimientos de masas, el más accesible y el de mayor alcance”. Esta subversión ética, profundamente sectaria, permite y justifica todo tipo de exabruptos lanzados contra el categorizado como “enemigo”, una violencia que es, sobre todo, una gran máquina de producción de violencia simbólica.

            En este panorama de ausencia de paz política y social, será muy difícil aunar esfuerzos (cuestión ésta que era ya de obligado cumplimiento al día siguiente mismo de organizarse el estado de alarma, allí por marzo de 2020) y afrontar un horizonte de bien común. Llevamos casi un año de retraso, y a día de hoy no puedo sino manifestar mi pesimismo al respecto. 


            En la Misa Pontifical de San Prudencio, del 28 de abril de 2018 el Obispo D. Juan Carlos Elizalde se dirigió a la sociedad alavesa recordando que “el papa Francisco, en su exhortación Gaudete et Exsultate, nos explicaba que santo es una palabra que Dios pronuncia sobre la humanidad. Que, en nuestro caso, en San Prudencio, se representaba como pacificación, como reconciliación, como Ángel de la Paz. Y, finalizaba haciendo una pregunta a los asistentes: ¿Qué palabra eres tú? En estas fiestas de San Prudencio ¿qué palabra quiere Dios pronunciar a través de ti? En este momento crucial para la paz y para la reconciliación social ¿cuál es tu aportación?”

            Decía Gandhi, que quien no esté en paz consigo mismo estará en guerra con el mundo. Ahí está, realmente la clave, en todos y cada uno de nosotros. San Prudencio no puede hacerse presente, como en la Burgo de Osma medieval, y recomponer las fracturas que nos atenazan como sociedad, pero, tras la potente simbología de San Prudencio, todos nosotros podemos actuar como Ángeles de la paz. En nuestra familia, en nuestro trabajo, en nuestra comunidad de vecinos y, también en política, claro que sí, todos y todas, creyentes y no, podemos ser ese modelo pacificador que Prudencio nos mostró.

Jesús Prieto Mendaza


  

lunes, 6 de abril de 2020

Elkartasun ekintza bat GOFUNDME una acción solidaria




Kaixo lagunok, guztiok une larri hauek kezka haundiz bizi gara; gaixoak, hildakoak, guztiok Covid-19 madarikatu honek jota suertatu baten bat ezagutzen dugu. Ematen du txarreena pasatzen ari dela, baina datozen hilabeteak ez dira batere errazak izango, betez ere gure gizartearen behartsuenentzako. Horregatik GOFUNDME ekintzari edozein laguntza ematea oso inportantea delakoan nago.
Anima zaitez hemen:  https://www.gofundme.com/f/tu-vacuna-de-solidaridad

¡Hola amigos/as!
Estamos  viviendo tiempos complicados. Todos tenemos o conocemos algún ingresado, fallecido o afectado por este maldito Covid-19; aunque lo peor de la pandemia parece que ya está pasando, se avecinan tiempos muy difíciles en lo económico y social. Todos nos veremos afectados por la recesión que se anuncia, fundamentalmente los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, los más necesitados de ayuda. Por eso precisamente, creo importante que apoyéis esta acción solidaria, en la que el Banco de Alimentos va a ser pieza fundamental, denominada GOFUNDME, tu vacuna solidaria, nuestra vacuna solidaria. 
Animate y aporta en este sitio:https://www.gofundme.com/f/tu-vacuna-de-solidaridad

jueves, 9 de enero de 2020

La aljama de Laguardia. Un pasado sefardí







Laguardia, erdi aroan Nafarroko Sonsierrako gaztelu eta babesa garrantzitsua izan zen guneak oso handia zen aljama izan zuen. Hortik dator gure lurraldean izan dugun kulturaniztasunaren parte bat: hebreoak eta heuren kultura. 
Mi familia paterna desciende de la hermosa villa medieval de Laguardia. Todavía mantengo allí a parientes de la familia de "los raposines", una gente abierta, sencilla  y acogedora a quien es imposible no querer. Pero realmente muy pocos en Álava conocen que el pasado de esta fortaleza del viejo reino de Navarra está ligado a tres culturas, la cristiana, la árabe y, fundamentalmente, a la hebrea. Si bien en toda Navarra las juderías fueron muy importantes, además de las comunidades musulmanas que gobernaron en partes muy significativas del viejo reino, podríamos destacar, además de la crucial de Tudela, importantes aljamas en Estella, Pamplona, Sangüesa, Monreal, Los Arcos, Viana, Lerín, Sesma, Olite, Tafalla, Artajona, Mendavia, San Vicente de la Sonsierra y, presisamente, Laguardia de la Sonsierra (actual Laguardia). Una de las aljamas o juderías más importantes del norte estuvo ubicada en este núcleo fortificado. Realmente hasta 1498, seis años después que en el resto de las Españas, y ante la presión del poder de los Reyes Católicos, los judíos no fueron expulsados de tierras navarras.Quizás, me lo he preguntado muchas veces, mi primer apellido Prieto (negro en castellano antiguo) tenga raices judías. ¿Por qué no? Sí, Laguardia, una evidencia de nuestro pasado intercultural, plural, diverso, heterogéneo y para nada monocultural, único, homogéneo, monocromático. Os adjunto dos ejemplos de estupenda música sefardí, producida por Ana Alcaide (su pasacalles sefardí es una delicia) y por el grupo Sephardica, la misma puede trasladarnos a un pasado de convivencia entre "las tres culturas", en un viaje musical hasta el siglo XV en cualquier rincón de esta preciosa villa riojanoalavesa de Laguardia, categorizada con el título de "Pueblo más bonito de España", en concreto en cuarto puesto, en el concurso de la famosa Empresa Thyssenkrupp. Disfrutad de la diversidad, de la mezcla y de la convivencia a través de la música. ¡Una auténtica delicia sefardí!
Conocer más: 
https://www.sfarad.es/la-juderia-navarra/

https://www.youtube.com/watch?v=pfzJbXdNdiY

https://www.youtube.com/watch?v=VXn7zgLlJ28


jueves, 19 de diciembre de 2019

Hau bizitza hau! Ramón Jiménez ZAPE. ¡Se vive!




Hurrengo abenduaren 27an eta Araba Aretoan, Urrezko Zeledonek bultzaturik ZAPEren omenez prestatu ditugun liburuxka (4. alea) eta laburmetraia aurkeztuko dira. Zalantzarik gabe gure lurraldean hain ezaguna izan zen Zapek horrelako esker onak gasteizko eta Arabako lagun asko bilduko du arratsaldeko 19:30etan. Zu ere gonbidaturik zaude!
El proximo 27 de diciembre y a las 19:30 en la Sala Araba, sita en Dendaraba, se celebrará un sentido homenaje a la figura y trayectoria de uno de los humoristas más queridos de nuestro territorio alavés: Ramón Jiménez ZAPE. Impulsado por Celedones de Oro, se han realizado para la ocasión dos pequeñas joyas: Por un lado, un nuevo ejemplar de la revista URREZKO, nº 4, dedicada a Zape, y que he tenido el inmenso placer de escribir con la ayuda de varios compañeros de la institución como su presidente Josemari Velez de Mendizabal, Eduardo Valle, Txapi Bastida, etc... Por otro lado, un emotivo cortometraje, dirigido por el conocido productor audiovisual Eloy González Gavilán. En el tiene un papel protagonista el famoso actor vitoriano Txema Blasco, que es el hilo conductor del documental, con intervenciones de familiares y amigos de Ramón Jiménez Mtz Zape y Celedones de Oro como Luis López de Sosoaga, Javier Cameno o Javier Sedano. Estoy seguro que la Sala Araba se va a quedar pequeña para acoger el cariño que tantos vitorianos/as y alaveses/as desean mostrar a ese gran personaje, a ese gran hombre que dedicó su vida a repartir sonrisas y felicidad entre todos nosotros. Zape. ¡Se vive!!! Hau bizitza hau Zape!!!  ¡Tu tambien estás invitado!


martes, 2 de julio de 2019

Stanley Santi Kurutze Kanpezun - Henry Morton Stanley en Santa Cruz de Campezo



1869ko uztailaren 3an, duela 150 urte, H. M. Stanley Arabako lurrandeen zehar ibili zen. Zehaztasunez, egun hartan Santi Kurutze Kanpezun egon zen II. Karlisteen Gerra dela eta. Urteurrena ospatzeko asmoz, asteazkenean oso hitzaldi interesgarria izango dugu Kanpezuko Udaletxeko Osoko Bilkura Aretoan.

Hace ya 150 años, en concreto fue el 3 de julio de 1869, desde que el famoso explorador Henry Morton Stanley, entonces corresponsal del  "The New York Herald", se desplazara por tierras alavesas para dar fe de la Guerra Civil Española (en definitiva de un conflicto dinástico y también de concepción política de la sociedad, dividida entre absolutismo religioso y el liberalismo),conocida como II Guerra Carlista. En Santa Cruz de Campezo tuvo lugar un episodio cruento, como toda la guerra fue, que finalizó con la muerte de varios lugareños y también de su alcalde, Marcelino González de Durana. Hasta allí se desplazó Stanley y por ello, con objeto de celebrar este 150 aniversario de la visita, el día 3 de julio se celebrará una interesante mesa redonda con la participación de varios expertos en el tema, como son: el doctor en historia Patxi Viana, el periodista Paco Góngora,  el investigador Iñaki Jiménez, el escritor Ramón Jiménez Fraile (autor de dos libros sobre Stanley y Álava) y el descendiente de H. Morton Stanley,  William Stanley. Una interesante cita con la historia en Santa Cruz de Campezo, que se repetirá el jueves 4 de julio en una recepción en el Ayuntamiento de Vitoria.


viernes, 2 de noviembre de 2018

Araba-Álava. Tierra secular de caminos. Una visión desde la antropología


Araba-Álava. Tierra secular de caminos. Una visión desde la antropología

Izenburu honenpean hurrengo asteartean, hilak 6, Arabako Jakua Donaren Adizkideen Elkarteak gonbidaturik, hitzaldia emango dut La Floridako Ignacio aldekoa Kultur Etxean. Jakina, gonbidaturik zaudete lagunok!

Araba-Álava. Tierra secular de caminos. Una visión desde la antropología

Bajo este título y respondiendo a la invitación de la Asociación alavesa de amigos del camino de Santiago, el martes 6 de noviembre daré una conferencia en la sala Ignacio Aldecoa de la Casa de la Cultura sita en el vitoriano parque de la Florida. Por supuesto, amigos y amigas, ¡estáis todos/as invitados e invitadas!

domingo, 30 de septiembre de 2018

HARANA MARTXAN ELAREN KONTRA/ EL VALLE DE ARANA CAMINA CONTRA LA ELA


Hau da elkartasuna hau! Haranako Bailaran irailaren 29an izugarrizko jendetza bildu zen ELAren kontra. Egun polita eta helburu ederra. ELAren kontra Harana martxan!

La respuesta ha superado las previsiones, respondiendo a la iniciativa lanzada por Ainhoa Bóveda y Estibaliz San Vicente para hacer algo a favor de un vecino de nuestro valle afectado por la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) los vecinos/as y asociaciones del Valle de Arana se pusieron en marcha allí por el mes de julio. El Ayuntamiento del Valle, asociaciones Uralde, Basabarri, Elizmendi e Iturri Zaharra, así como varias asociaciones de afectados por ELA han conseguido unir a todos los vecinos y también a numerosos visitantes para conseguir una participación superior a las mil doscientas personas. Atletas y caminantes, más de 800; 70 voluntarios y voluntarias; familiares y afectados de ELA integrados en distintas asociaciones; Aker y Babazorro, las mascotas del Baskonia y C. D. Alavés; CAYPE y sus talleres infantiles; los automóviles clásicos del Araba Classic Club, exposición de talla de madera; taller de hilado y bolillas; txosna con productos locales; trikitrilas y animación de calle...y un largo etcétera, consiguieron que el 29 de septiembre de 2018 la 1ª Marcha Solidaria "camina contra la ELA" fuera un exito de participación y se convirtiera, además de en un homenaje esperanzado a afectados y familiares, en una auténtica fiesta en este magnífico lugar que es el Valle de Arana en la cuadrilla de Montaña Alavesa. Había varias posibilidades de recorridos, de cinco km y hasta de 16km, entre los pueblos de Ullibarri Arana, Kontrasta, Alda y San Vicente de Arana que hicieron las delicias de los deportistas y paseantes de todas las edades. La recaudación recogida irá destinada a la Asociación ADELA (que se encarga de dar asesoramiento y cuidado a los enfermos de nuestro territorio), FUNDELA (fundación que apoya la investigación en esta enfermedad) y Fundación Luzón. Si la mejor solidaridad no es la que se predica, sino la que se practica, ayer el Valle de Arana dio un gran ejemplo. ¡Eso es verdaderamente un pueblo solidario!



 

viernes, 3 de agosto de 2018

Ramón Jiménez Zape, 1965eko Urrezko Zeledona-Ramón Jiménez Zape Celedón de Oro 1965




Gaur Gasteizen jai giroa nabaritzen omen da. Hori dela eta Urrezko Zeledon Erakundeak bisita eta omenaldia egin dio famatua izan den Ramón Jiménez "Zape" jaunari. 
En Vitoria-Gasteiz se siente ya el ambiente previo a nuestras fiestas en honor a la Virgen Blanca. Precisamente por ello, hoy, una delegación de la Institución Celedones de Oro ha visitado y homenajeado a Ramón Jiménez "Zape" en la Residencia de Txagorritxu. Acompañados por el flamante nuevo Celedón de Oro, Julio Roca, el presidente José María Vélez de Mendizabal, Javier Sedano y José Antonio Zabalza han asistido al aurresku de honor (bailado por una de las cuidadoras del centro) y a la imposición del pañuelo festivo a Ramontxu, siempre al lado de su esposa Manoli. Un acto sencillo y muy emotivo.

Ver más en la web de Celedones de Oro:

http://celedonesoro.blogspot.com/2018/08/visitando-zape-zaperi-bisita.html

 

domingo, 21 de enero de 2018

Edorta Lamo. Etnografía y antropología se dan la mano en Campezo



Gaur El Correon egunkarian agertzen da Edorta Lamok, sukaldari iraultzaile eta ospetsua, Kanpezun aurrera eraman nahi duen proiekto berria. Bertan ene liburua "El furtivismo en la Montaña Alavesa" aipatu egiten du. Berarekin bildu naiz pare bat egunetan eta gure lurraldeko ohitura gastronomikoei baita bertako produktuei buruz ere luzaro hit egin dugu. Gaztea da Edorta, baina pertsona firme eta orekatua, eta bere arbasoen lurraz, Arabako Mendialdea hain zuzen, guztiz maitemindurik. Ziur nago bere proiekto gastronomiko honek merezi duen arrakasta lortuko duela. Mila esker Edorta nitaz gogoratzea!

Hoy en el diario El Correo, se hace un extenso reportaje, firmasdo por Jorge Barvó, sobre el nuevo proyecto de Edorta Lamo en Santa Cruz de Campezo. Es Edorta un restaurador ("A fuego Negro", en Donostia es un reputado establecimiento) valiente y afamado, que ha sabido conjugar nuestros productos con la innovación culinaria. En el reportaje menciona cómo le impresiono uno de mis primeros libros, "El furtivismo en la Montaña Alavesa. Algo más que pícaros o burladores". Me he reunido con Edorta en varias ocasiones y hemos hablado, largo y tendido, sobre los productos tradicionales y las tradiciones gastronómicas populares de Montaña Alavesa. Edorta Lamo es un cocinero y empresario jóven, pero su juventud no le resta nada a ese espíritu aventurero, inquieto y vanguardista  que, junto con la pasión que siente por la tierra de sus antepasados, conseguirá de su nuevo restaurante un lugar de éxito. Estoy seguró que ese templo de la gastronomía, todavía en construcción, conseguirá en el futuro el éxito que merece. ¡Gracias Edorta por acordarte mi humilde obra en este reportaje! 

viernes, 22 de diciembre de 2017

Exposición Rumores de Fiesta-Jai Zurrumurruak Erakusketa



Oso txukun antolaturik, oso sakon interpretaturik, horrelaxe dugu JAI ZURRUMURRUAK erakusketa. Araba aretoan dago eta ziur nago gure tradizioak ezagutzea gustatzen zaion guztioi oso interesgarria egingo zaiola. 

Asistí a la inauguración de la exposición RUMORES DE FIESTA. Desde la Fundación ancho el Sabio, Jesús Zubiaga hizo una breve reseña que fue completada por los comisarios Santiago de Pablo y Virginia lópez de Maturana. De presentación impecable, desde las cuatro estaciones o ciclos anuales con sus correspondientes fiestas, y muy bien documentada, resulta una exposición muy didáctica para todo aquel que dese acercarse a nuestras tradiciones y rituales festivos. Os invito a pasaros por la Sala Araba hasta el 9 de enero.  ¡Estoy seguro que no os defraudará!


 

lunes, 30 de octubre de 2017

Una nueva actividad intercultural de la Asociación ALAI de Agurain-salvatierra




Hona hemen ALAI Elkateko azkez kulturatekotasunaren aldeko ekintza! Ziur nago oso interesgarria izango dela.
De nuevo la asociación ALAI de Agurain-Salvatierra nos presenta una nueva activiodad de caracter intercultural. Estoy seguro que será muy interesante, mucho más al contar con la presencia de mi amiga Hayar Samadi. ¿Os animáis a acudir?
 

domingo, 6 de agosto de 2017

J. A. Zabalza omendu dugu/ homenaje a J. A. Zabalza


Euskal Dantza eta musikaren alde aritu da Zabalza bizitza osoan. Hori dela eta Urrezko Zeledonen erakundetik abuztuaren 3an omendu genuen. 
 











El día 3 de agosto desde la institución Celedones de Oro homenajeamos a jose Antonio Zabalza. 70 años de dedicación a la música y las danzas vascas. 

Como dijimos en los bertsos cantados en su honor, y esto no ha perdido su vigencia, Zabalza ha sido un grande de nuestra enseñanza musical. "...eskerrik asko lagun maitea/urrezko zeledon zare/ gora Zabaltza segi aurrera/ orain arte bezain trebe/dantzan eta atabalari gisa/zara Gasteizko errege"

domingo, 2 de julio de 2017

Sebastian Fernández de Leceta "Dos Pelos" y la Guerra contra el francés












Uztailaren 15ean eta Ullibarri Harana herrian egingo den Sebastian Fernández de Lecetaren errekreazio-gogoetari buruzko informazioa uzten dizuet esparru honetan. Uztailaren 1. egunean eta Santa Teodosia baselizan lehenbiziko jarduera izan genuen, oso hitzaldi interesgarria bertan entzundakoa!. 

 
El 15 de julio tendrá lugar en el pueblo de Ullibarri Arana una recreación-recuerdo a Sebastián Fernández de Leceta "dos pelos", una de las figuras más importantes dentro de las partidas de "brigantes" que junto a Espoz y Mina o Longa jugaron un papel importante en la lucha contra los franceses en ese periodo convulso de nuestra historia. Este acto pretende recrear aquellos momentos y recordar a este hijo de Ullibarri Arana, al mismo tiempo que realizar un alegato contra toda guerra y a favor de una Europa en paz, que no se vea nunca envuelta en contiendas fraticidas como ésta que se recuerda. Desde este espacio desearía invitaros a acudir a este evento que con tanta ilusión preparan, preparamos, diversas asociaciones y habitantes del Valle de Arana, en especial la asociación Basabarri. El día 1 de julio y en el marco incomparable de Santa Teodosia ya tuvimos un estupendo aperitivo con la conferencia titulada "Guerrilleros y brigantes en el Valle de Arana de 1810", a cargo de Jose Antonio Abásolo e Isidro Saenz de Urturi.