Vlado Gotovac (escritor yugoslavo...es decir con sentimientos identitarios múltiples)


"NUNCA HE COMPRENDIDO A QUIENES DESEARÍAN QUE EL ARCO IRIS FUERA DE UN SÓLO COLOR. ÚNICAMENTE SU VARIADA GAMA CROMÁTICA LO HACE HERMOSO. ASÍ, TAN SÓLO DIVERSAS ETNIAS Y GRUPOS HUMANOS PUEDEN ENCERRAR TODA LA BELLEZA DEL MUNDO".
Vlado Gotovac. Escritor yugoslavo (...portador de identidades múltiples, no excluyentes, radicalmente opuesto a la limpieza étnica que configuró los actuales estados mono-étnicos en los Balcanes)
Mostrando entradas con la etiqueta Lana-Trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lana-Trabajo. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de junio de 2018

Situación migratoria en Ceuta y norte de Marruecos


LAS VALLAS QUE NOS APRISIONAN  
Sí, porque la frontera sur de Europa, en el Norte de África, no sólo obstaculiza el "salto" de jóvenes argelinos. marroquíes, ganbianos, senegaleses, guineanos, malienses...no, también nos aprisiona a nosotros, españoles, europeos. Nos aprisiona en nuestra concepción de los DDHH, en nuestra definición de humanidad, en nuestra propía concepción de ciudadanía solidaria y tolerante. Las vallas de Ceuta y Melilla son, además de un díficil problema de gestión de flujos migratorios, una realidad, muchas veces invisible para el resto del país, que nos interpela a diario desde nuestra propia cionciencia. 

Estimados amigos/as....llevo unos días de trabajo de campo tanto en la Ciudad Autónoma de Ceuta como por distintos lugares del norte de Marruecos (Finideq, Rincón, Martil, Tetúan...). El desembarco reciente de los refugiados del "Acuarius", cuestión ésta que no puedo sino aplaudir, parece haber puesto de nuevo encima de la mesa la terrible situación que se está produciendo en el Mediterráneo. Sin embargo, y desde aquí deseo ser crítico, al parecer tanto la sociedad española como la europea, no han sentido este sobrecogimiento desde hace décadas, día a día, en un goteo incesante, ante una situación que, aquí mismo en Ceuta, es realmente impresionante, tanto por su crudeza desde el punto de vista humanitario como de gestión social. Desde que publiqué mi libro "Los turoperadores de la Miseria", no he dejado de denunciar la gran tragedia que se ha producido -y sigue produciéndose- tanto en aguas del Mediterráneo español como en las del Atlántico, entre Canarias y África occidental. Una sangría interminable para África y una mortalidad, cifrada ya en muchas decenas de miles de personas, inasumible desde una perspectiva humanitaria. Habrá tiempo para ordenar ideas y datos obtenidos, el método científico es irrenunciable, pero, creedme, no pueden analizarse de forma objetiva los sentimientos vividos junto a jóvenes senegaleses, guineanos o cameruneses. Algo se revuelve por dentro (quizás la impotencia, quizás nuestra propia verguenza) ante la desesperación de muchachas nigerianas o gambianas que han caido en manos de redes de prostitución que les esperan en la península y que amenazan en origen, a sus hijos o familiares. En esta situación tan sólo reconforta saber que hay un grupo de funcionarios (como los que me ayudaron en el Consulado Español en Tetuán, quienes navegan en los barcos del SAR o en las patrulleras del SMGC, en el propio CETI de Ceuta, en ONGs como Cruz Roja, Accem, Digmund, Elín, Cruz Blanca, etc.... que intentan minimizar el sufrimiento que se está generando en esta frontera. 



En las iImágenes de un Taller de Comics impartido con MENAS del Centro La Esperanza. Es éste un centro de estancia para j´´ovenes tutelado por el gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta. Jóvenes con historias desgarradoras y que desean pasar a la "península" para buscar un futuro de éxito que, a pesar de nuestros intentos de explicarles las dificultades de la sociedad española, tienen totalmente idealizado.



Muy dura la experiencia recogida en el norte de Marrruecos, un país en el que a pesar de los indicadores de progreso se están observando pasos atrás en cuestiones religiosas o de género. Las narrativas de Rosa y Montse, instaladas en la iglesia-comunidad de la "Fundación Lerchundi" en la ciudad marroquí de Martil. Trabajo de acogida con los jóvenes subsaharianos que sobreviven en condiciones tremendas en los campamentos de los montes cercanos o en "riads" en peligro de derrumbre (por los que les cobran 15 dirhams a cada uno por día) y rodeados de ratas. Trabajo también en prevención de trata de mujeres tanto en el norte de África como en su supuesto futuro en Europa. Todo lo que aprendí del coordinador de "Sevilla Acoge", Hibrahimun, sobre las terribles dificultades del viaje por África hasta recalar en una ciudad costera de Marruecos. De lo expuestos que está estos jóvenes (ni que decir tiene que las chicas están doblemente expuestas) al engaño y abuso por parte de las redes de transporte de seres humanos y de policías corruptos.



Un viaje alucinante con Reduan, en su 4x4, por todo el perímetro de la valla fronteriza. Desde la frontera de Benzú hasta la de Tarajal, una jornada por pistas polvorientas viendo la impresionante cerca de alambre y espinos que es reforzada desde Marruecos con un despliegue espectacular de campamentos militares y garitas del Cuerpo Auxiliar del Ejército de Marruecos. Gracias Redouan, de la Asociación DIGMUND Ceuta, por tu generosidad.




Impresionante transitar por los pabellones en los que las mujeres trabajadoras transfronterizas, "las porteadoras", trabajan y mueren pisoteadas entre los barrotes de la frontera. Explotación, por parte de mafias sin escrúpulos, de la pobreza, en este caso feminizada, de estos pueblos del norte del Reino Alahuí. 

   
Ya he mencionado que entre tanta injusticia, entre tanto dolor, tan sólo reconforta saber que tanto por parte del estado como por parte de numerosas asociaciones, un buen número de personas intenta mitigar el sufrimiento de estos/as migrantes y que la humanidad no se de definitivamente por perdida en este lugar, olvidado, del sur de Europa. Un ejemplo fue el concierto para celebrar el Día Internacional del Refugiado en el salón de actos del IES 7 Colinas, con jóvenes del CETI, del Centro La Esperanza y jóvenes que viven en "la escollera". Representantes del CETI Ceuta y voluntarios de Digmun, Elín, Cruz Blanca, etc...hicieron que estos jóvenes, que son algo más que un mero número en nuestras estadísticas (algo más que "carne humana" para Salvini) pasaran una tarde-noche muy agradable.




Es momento de "digerir" todo lo vivido, de redactar lo escuchado, de contrastar datos, de cruzar opiniones con compañeros/as de la universidad y del mundo asociativo. Pero, me temo, una vez más los resultados no serán agradables y mientras tanto...ellos/as seguirán peleando diariamente por la humanidad allí donde las vallas nos aprisionan a todos.

lunes, 9 de febrero de 2015

Magisteritza Eskola-Escuela de Magisterio EHU-UPV

Otsailaren 10ean Magisteritza Eskolako gradoko ikasleekin aritu nintzen Ingenieritza Areto Nagusian goiburu honen pean: "Harrera Prozesoak. Kontuan Hartzeko Gakoak". El día 10 de febrero impartí una sesión  bajo el título "Procesos Escolares de Acogida. Claves a tener en cuenta" en el Salón de Actos de la Escuela de Ingenieros. La actividad se enmarca dentro del convenio de colaboración entre la universidad, en este caso la Escuela Universitaria de Magisterio, y el Berritzegune de Vitoria-Gasteiz. A la misma acudieron alumnos y alumnas de distintos cursos del Grado de Maestro de Educación Primaria. 


Erabili nuen zenbait materiala eskuragarri duzue esteka hauexetan.
En estos enlaces tenéis algunos de los materiales empleados:

domingo, 8 de febrero de 2015

Visita. Profesorado y autoridades de Educación República de Ecuador

Una representación de docentes y autoridades educativas visita estos días el País Vasco. He coincidido en la Escuela de Magisterio y en el Berritzegune con varios de ellos y tuve ocasión de charlar brevemente con la Asambleista de la Provincia de Tungurahua, integrante de la Comisión de Educación, Cultura y Ciencia, Elizabeth Reinoso Lescano, a la que hablé del buen hacer y de los interesantes proyectos de docentes como mi estimado Jacob Aginda. El impulso que el gobierno ecuatoriano está dando a la educación (se ha triplicado la inversión en educación en el país) es necesario reconocerlo. Espero poder ayudar en alguno de esos procesos y conocer in situ experiencias como la que se lleva a cabo en el Distrito de Pastaza.


martes, 3 de febrero de 2015

BLOG 12 NUBES. Una experiencia educadora

Una experiencia que surge tras leer la novela del profesor y escritor Jesús Setien;  esto y las ganas de generar cambio educativo del educador de calle de IRSE Carlos Cordovilla junto con numerosos jóvenes han hecho que surja esta interesante idea con la que colaboro gustosamente. 12 nubes. 12 propuestas educadoras.
 12 NUBES

miércoles, 28 de enero de 2015

Interesante curso en NORALAI

Hona hemen, berriro, Raquel Ledesmak antolatzen duen ikastaro interesgarri bat. Kontakta zaitezte!
De nuevo Raquel Ledesma, de NORALAI, nos ofrece unos interesantes cursos. Tanto para Asociaciones de Padres, Colegios o Educación no Formal puede resultar muy interesante. ¡Podeis contactar con NORALAI!

domingo, 1 de junio de 2014

La fuerza de la mujer. Simplemente.

Un hermoso vídeo. Un reconocimiento al tesón, al sacrificio y a la fortaleza de la mujer. Una llamada que nos interpela a los hombres, que nos invita a compartir las responsabilidades familiares en un plano de igualdad. ¡Los cromagnon desaparecieron hace siglos!!! 
¡Visionarlo hasta el final!
https://www.facebook.com/photo.php?v=10152429544943331&set=vb.670773330&type=2&theater

jueves, 3 de enero de 2013

FREDERICK NECESITA TRABAJO. URGENTE!!!!


Llego desde Benin, en África Occidental. Mi amigo Frederick es un buen hombre, culto, inteligente y trabajador. Durante varios años ha prestado sus servicios en la ONG PRESTATURIK y en el Servicio Municipal de Mediación NORABIDE (sus referencias son inmejorables) en este momento, lamentablemente los recortes están generando estas situaciones, está sin trabajo. Ahora que ha traido a su esposa, en el momento en el que se ha producido el tan ansiado reagrupamiento familiar...ahora no pueden hacer frente a su vida en común por falta de ingresos. Frederick está dispuesto a trabajar en lo que sea, nada le asusta y desea agradar a quien le contrate. Si sabéis de algún trabajo para él os lo agradecería hasta el infinito y...su esposa también. Por cierto, Frederick y Natasha, son unos estupendos profesores de inglés. Tanto para recibir clases, como para sesiones de conversación (Natasha es de Sudáfrica y el inglés es su lengua materna) en su casa. ¡Yo doy fe de ello pues son mis profesores!
Por favor. Si sabéis de algo poneros en contacto conmigo. Gracias de antemano.
En esta dirección podéis descargar su Curriculum Vitae:
https://dl-web.dropbox.com/get/Public/Curr%C3%ADculum%20Vitae-Fred.pdf?w=fd20e22a

Mesedez Frederickentzako lanaren bat ezagutzen baduzue nirekin harremanetan jarri. Mila esker bihotz bihotzetik!!!

Para contactar enviarme un correo a esta dirección: prietomendaza@gmail.com