"Behin batean Euskadin" filmaren bitartez Gogoan Blogean irakurritako hausnarketa sakona. Honetan ene gaztaroa, nik esango nuke ene bizitza osoa (duela gutxi arte), isladaturik ikusten dut. Guztiz gomendagarria den irakurketa... eta, zalantzarik gabe filma ikustea ere biziki gomendatzen dut.
Lo he encontado en una entrada del Blog de la Asociación GOGOAN POR UNA MEMORIA JUSTA. A través de la película "Erase una vez Euskadi", se hacen una serie de reflexiones que me han trasladado a reconocerme en muchos de los aspectos y situaciones de mi juventud. De alguna forma he pensado que toda mi vida se ha visto, hasta hace relativamente poco, envuelta en los mismos dilemas y posicionamientos que se reflejan en la película y se comentan en Gogoan.
La película se proyectó en Zinexit, la XII Muestra de Cine y Derechos Humanos, el primer largometraje del director gipuzkoano Manu Gómez "Érase una vez en Euskadi". Se trata de una película con mucho de autobiográfica en la que retrata el devenir de una cuadrilla de chavales en los años ochenta en un pequeño pueblo. Un verano inolvidable para los cuatro por muy diferentes motivos. Como contexto y subtexto se hace presente de forma permanente la durísima realidad social de aquellos años: el desempleo, las drogas, el VIH-Sida… y también ETA y su entorno social. Una violencia que llega a empaparlo todo, pero sin tomar el protagonismo del filme en ningún momento. Y quizás este sea uno de sus aciertos. No se trata de la enésima película sobre la violencia. No. Simplemente es el asfixiante ambiente en el que se desarrollan cuatro infancias. "...una violencia asfixiante que llega a ampararlo todo".
Leer aquí: https://gogoan.org/2022/11/30/erase-una-vez-en-euskadi/
Texto y fotografías: Blog de GOGOAN. https://gogoan.org/