Vlado Gotovac (escritor yugoslavo...es decir con sentimientos identitarios múltiples)


"NUNCA HE COMPRENDIDO A QUIENES DESEARÍAN QUE EL ARCO IRIS FUERA DE UN SÓLO COLOR. ÚNICAMENTE SU VARIADA GAMA CROMÁTICA LO HACE HERMOSO. ASÍ, TAN SÓLO DIVERSAS ETNIAS Y GRUPOS HUMANOS PUEDEN ENCERRAR TODA LA BELLEZA DEL MUNDO".
Vlado Gotovac. Escritor yugoslavo (...portador de identidades múltiples, no excluyentes, radicalmente opuesto a la limpieza étnica que configuró los actuales estados mono-étnicos en los Balcanes)
Mostrando entradas con la etiqueta El Correo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Correo. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de mayo de 2025

Lagunok, hona hemen 2025eko artikuloak/ Amigos/as, aquí tenéis los articulos de este 2025

 


 LAGUNOK, HONA HEMEN, URTE BERRI BATEAN, 2025. URTE HONETAKO ARTIKULOAK! ZUEN GUSTUKOAK IZATEA ESPERO DUT ETA HORRELA EZ BALDIN BADA ZUEN EKARPENAK EDOTA KRITIKAK ERE ESPERO DITUT.

    ESTIMADOS AMIGOS/AS, YA ESTAMOS AQUÍ, UN AÑO MÁS, CON NUEVOS ARTÍCULOS, ÉSTOS QUE SERÁN PUBLICADOS A LO LARGO DE ESTE AÑO 2025. ESPERO QUE SEAN DE VUESTRO AGRADO Y, SI NO ES ASÍ, ESPERO TAMBIÉN RECIBIR VUESTRAS APORTACIONES O CRÍTICAS.

    Un año más seguiré con el espíritu inicial con el que inicié mi recorrido en este diario, son ya 25 años en El Correo, intentando contribuir con mis deliberaciones a generar pensamiento crítico y al fomento del debate, nunca de la crispación. No olvido, los duros momentos por los que pasé (durante casi dos décadas la amenaza fue una constante por parte de quienes en esta tierra pretendieron una única identidad, una única ideología y una única forma de escribir). Ahora, afortunadamente, vivimos otros tiempos, la libertad se puede respirar y se perciben dinámicas  de reconciliación. Eso también ayuda, pues ser más libre permite pensar mucho mejor y, cómo no, también escribir mejor.

    Último artículo del día 24 de mayo, EL MUELLE DE LA RESTINGA, artículo que pretende reflexionar sobre la realidad de las migraciones irregulares, la forma más cruel y terrible del hecho migratorio transnacional. Lugares, como el muelle de la Restinga, que he conocido en estos veinte años de investigación sobre estos temas. Tragedias horribles en las que hombres y mujeres de distintos cuerpos y operativos ponen un toque de humanidad. De eso hablo. El tema, como ocurre con otros similares de triste actualidad (basta observar con pavor lo que está ocurriendo en Gaza con la desproporcionada e inhumana respuesta del gobierno de Netanyahu al terrorismo desatado el 7 de octubre de 2023) es de tal magnitud e importancia que lo mantengo destacado a pesar de dos artículos posteriores que podéis visionar en este espacio.





 

lunes, 2 de diciembre de 2024

Hona hemen 2024ko artikuloak/ Aquí los artículos de 2024

 

    LAGUNOK, HONA HEMEN, URTE BERRI BATEAN, 2024. URTE HONETAKO ARTIKULOAK! ZUEN GUSTUKOAK IZATEA ESPERO DUT ETA HORRELA EZ BALDIN BADA ZUEN EKARPENAK EDOTA KRITIKAK ERE ESPERO DITUT.

    ESTIMADOS AMIGOS/AS, YA ESTAMOS AQUÍ, UN AÑO MÁS, CON MIS ARTÍCULOS, ESTOS QUE SERÁN PUBLICADOS A LO LARGO DE ESTE AÑO 2024. ESPERO QUE SEAN DE VUESTRO AGRADO Y, SI NO ES ASÍ, ESPERO TAMBIÉN RECIBIR VUESTRAS APORTACIONES O CRÍTICAS.

 

    Escribo con la misma ilusión y compromiso con el que desde el año 2000, y gracias al aliento de Ramón Mur, Juan Prada y Jose Santamaría, inicié mi colaboración en el diario El Correo. Jamás, y así debo decirlo, jamás este periódico ha censurado o dejado de publicar uno de mis artículos. A lo largo de estos 24 años (años difíciles y sumamente peligrosos algunos para escribir en esta tierra) he criticado a todas las formaciones políticas y a numerosos actores sociales de diverso signo, y lo he hecho manteniéndome siempre fiel a un principio: la crítica nunca puede caer en la ofensa o el insulto, ha de ser argumentada y, aunque dura, se debe mantener respetuosa hacia el objetivo de la misma y su ideología (salvo que ésta resulte rechazable por totalitaria o inhumana). Y nunca, nunca, he recibido una instrucción o desaprobación, la libertad para plasmar mis reflexiones ha sido siempre total, aunque, en alguna ocasión, me consta, mis reflexiones han ido en contra de la línea editorial. Creo que esto dice mucho de un periódico, de su talante profundamente democrático y de su apuesta por un periodismo riguroso, plural, y alejado de todas las miserias y "fakes" que a través de las redes sociales diariamente se transmiten camufladas bajo el paraguas, falso, de información veraz. 

    Ahora agradecido a Manu Arroyo, a Encarni Bao, Alberto Ayala y a Zuriñe Ortiz de Latierro, siempre apoyándome, seguiré con ese espíritu inicial, intentando contribuir con mis deliberaciones a generar pensamiento crítico y al fomento del debate y nunca de la crispación. No olvido, los duros momentos por los que pasé (durante casi dos décadas la amenaza fue una constante por parte de quienes en esta tierra vasca pretendieron una única identidad, una única ideología y una única forma de escribir), pero ahora, afortunadamente, vivimos otros tiempos, la libertad se puede respirar y ciertos movimientos apuntan a caminos de reconciliación. Eso también ayuda, pues ser más libre permite pensar mucho mejor y, cómo no, también escribir mejor.

    Último artículo del día 1 de diciembre. Un artículo que pretende reflexionar sobre el abrazo que se dieron dos senadores, uno del PSOE y otro del PP, en el hemiciclo de dicha sede tras la "dana" que arrasó varias localidades valencianas y que tantas víctimas causó. 

"...Por eso nos ha resultado tan reseñable, por desacostumbrado, un hecho que debiera formar parte de la normalidad política, cual es que dos políticos de distinto signo en vez de ignorarse se fundieran en un abrazo en el hemiciclo del senado. No entraré a valorar el grado de sinceridad de los autores, pero lo cierto es que el estrujón emocionado entre el senador y alcalde de Paterna por el Partido Socialista Juan Antonio Sagredo y el senador del PP Gerardo Camps se produjo tras una petición que casi sonaba a ruego: “Espero que se sumen al grito de Valencia y que le demos lo que nos pide, algo tan sencillo como cambiar la confrontación por la unión, señorías, para reconstruir esa tierra”.

            Este gesto, en el tenso contexto actual, me resulta una postura tan radicalmente contra sistema que no dudaría en considerarla revolucionaria. Sí, revolucionaria. El valor simbólico de este abrazo entre políticos de distinto signo, es una llamada a la ruptura, a la traición, a la deserción de un concepto de partido político (llamarle estructura) que funciona como baluarte exclusivo de la superioridad ética propia"...

 Ustedes pueden leer y juzgar. Su opinión es única y les pertenece.




HOY: REVOLUCIONARIOS

  1. Ilusión infantil. Consideraciones navideñas 
  2. Un San Antón sin cerdo  
  3. Un reproche monumental 
  4. Las víctimas olvidadas de ETA 
  5. Terminar con el horror
  6. Vamos al lío 
  7. Euskadi intercultural 
  8. La Euskadi de los hermanos Williams
  9. El niño que inventaba profesiones
  10. El futuro no es todavía  
  11. Cataluña, la posibilidad de lo imposible
  12. Refugiados en tiempos difíciles
  13.  La rutinización de la violencia
  14. Hablemos de políticas migratorias 
  15. Revolucionarios
   ¡Último artículo!!!

 
Nota: por razones de respeto al periódico, al que me debo, el último artículo no será visible para todos ustedes hasta la noche de la fecha de publicación.

 

martes, 4 de enero de 2022

Artículos en El Correo de 2021ko El Correon argitaraturiko artikuloak

KAIXO LAGUNOK! HONA HEMEN, URTE BERRI BATEAN,  2021. URTE HONETAKO ENE AZKEN ARTIKULOAK! QUERIDOS AMIGOS Y AMIGAS, DESDE AQUÍ, UN AÑO MÁS, PODRÉIS ACCEDER A MIS ÚLTIMOS ARTÍCULOS DE ESTE 2021 EN EL DIARIO EL CORREO

 


ONGI ETORRI

Sobre los "ongi etorris"...... De eso intento hablar en este último artículo... seguro que habrá alguna objeción, puede que aspectos a criticar, también conformidad con ciertos puntos, eso está bien. Supongo que gustará a unos y a otros no, escribo desde una convicción: no soy poseedor de ninguna verdad absoluta, pero si a todos/as interpela, si incito al pensamiento crítico, ya me doy por satisfecho. Me dicen mis alumnos/as, también mi propia familia, que ejerzo de profesor las 24 horas del día y creo que tienen razón. Son muchos años de trabajo docente en las distintas etapas del mundo educativo (creo que he pasado por todas a lo largo de mis cuarenta años como educador) y, precisamente en este momento en que me quedan menos de dos años para alcanzar la jubilación definitiva no me asaltan las ganas de cambiar. Sigo escribiendo con alma de profesor, es más creo que con alma de maestro (lo fui durante 25 años), mi intención no es convencer de forma concluyente ni buscar adhesiones sino fomentar la reflexión en mis lectores y por lo tanto la posibilidad de cambio y de acercamiento a otros planteamientos. La única forma de crecer.

  1. Magia, infancia y regalos
  2. Me avergüenza lo que has hecho
  3. San Valentín no votó en Cataluña 
  4. Andalucía, mila esker! 
  5. El año que malvivimos peligrosamente
  6. La España deconstruida
  7. Madrid y el efecto Nacho Cano 
  8. Política migratoria subcontratada
  9. Una pelea de bar 
  10. La tracería de la memoria 
  11. El cruce de Belcebú 
  12. Talibanes 
  13. Del debido respeto a las víctimas
  14. Ni histórico ni memorable, un paso más
  15. Entre lo tolerable y lo intolerable
  16. Cuando las cosas no son como te las han contado
  17. Montaña Alavesa. Tan bella, tan vacía
  18. Oda al vino
  19. Ongi etorri 


Oharra/Nota: El último artículo publicado, por razones de respeto al periódico, no será visible hasta el día posterior a su publicación.

sábado, 14 de noviembre de 2020

Artículos en El Correo año 2020ko urteko artikuloak El Correon

KAIXO LAGUNOK! HONA HEMEN, URTE BERRI BATEAN,  2020. URTEKO ENE AZKEN ARTIKULOAK! QUERIDOS AMIGOS Y AMIGAS, DESDE AQUÍ, UN AÑO MÁS, PODRÉIS ACCEDER A MIS ÚLTIMOS ARTÍCULOS DE 2020 EN EL DIARIO EL CORREO

"CUATRO AMIGOS"

            Hechos acaecidos en mi pueblo, acciones que creía formaban parte del pasado, indicadores inquietantes y borrones de ciudadanía, en mi opinión. Todo ello me ha traido al recuerdo la amistad de cuatro amigos, cuatro personas diferentes que me enseñaron de joven que las ideologías no son nada si nos impiden acercarnos al diferente. Aquí os dejo "Cuatro amigos", un canto a la amistad frente al sectarismo ideológico. De eso intento hablar en este último artículo... seguro que habrá algún pero...vuelvo a emplear, pues me gusta, una idea ya repetida: "Sí ya se, vale, pero... pero.... pero... pero..." Decía mi abuelo que la pera sí, pero el pero no nos alimenta. De eso hablo, de esos "peros", en este último artículo. Supongo que gustará a unos y a otros no, escribo desde una convicción: no soy poseedor de ninguna verdad absoluta, pero si a todos/as interpela, si incito al pensamiento crítico, ya me doy por satisfecho.

  1. Chapapote político
  2. Más allá de la culpa y la expiación 
  3. Riojaexit. La enología identitaria
  4. Querido Jorge...
  5. Ni gripe ni histeria. In medio virtus
  6. Cuando la pesadilla termine
  7. Confinados 
  8. Territorios hermanos
  9. Virus aguafiestas
  10. Las otras enfermedades
  11. Se buscan certezas
  12. La piedra
  13. ¿Para qué carajo aplaudíais?
  14. La educación vasca, una reflexión
  15. Residencias
  16. Recta final
  17. Que me quede como estoy
  18. No estamos para fiestas
  19. Liturgias del pasado
  20. Cuando Dios se escribe con sangre 
  21. Curas trabucaires 
  22. Cuatro amigos
Oharra/Nota: El último artículo publicado, por razones de respeto al periódico, no será visible hasta el día posterior a su publicación.

jueves, 19 de diciembre de 2019

Artículos en El Correo año 2019ko urteko artikuloak El Correon

KAIXO LAGUNOK! HONA HEMEN 2019. URTEKO ENE AZKEN ARTIKULOAK!
QUERIDOS AMIGOS Y AMIGAS, DESDE AQUÍ PODRÉIS ACCEDER A MIS ÚLTIMOS ARTÍCULOS EN EL DIARIO EL CORREO

https://www.dropbox.com/s/x8y8gy3glzogs62/Agua_sucia_oasis.pdf?dl=0




"AGUA SUCIA EN EL OASIS VASCO"
Sobre el llamado "Caso de Miguel", o mejor dicho sobre la corrupción política en nuestro, hasta ahora, considerado "oasis vasco". Un tema complejo, polémico y que enfrenta posiciones diversas cuando se refieren a una sociedad, la nuestra, que parecía estar al margen de lo ocurrido con los casos del PP o del PSA. No parece que somos tan diferentes, pues el problema del poder y sus miserias no nos es ajeno. Sobre ello reflexiono en estas líneas. Sí ya se, pero... pero.... pero... pero... Decía mi abuelo que la pera sí, pero el pero no nos alimenta. De eso hablo, de esos "peros", en este último artículo. Supongo que gustará a unos y a otros no, escribo desde una convicción: no soy poseedor de ninguna verdad absoluta, pero si a todos/as interpela, si incito al pensamiento crítico, ya me doy por satisfecho.

  1. Presos y política penitenciaria 
  2. La revolución sénior
  3. Ongi etorri o derrota eguna
  4. Carpetazo a una legislatura enfangada 
  5. La corbata de papá 
  6. Un autobús en el Mediterráneo  
  7. Hijos de la apatridia 
  8. Inmigración, política y campaña electoral
  9. El relinchín
  10. Estructuras locales tontas o inteligentes
  11. Pedagogía para malos
  12. El lanzallamas
  13. La banalización del "peta"
  14. Vidas desperdiciades. La posmodernidad y sus parias
  15. Y la gota (de sangre) colmó el vaso
  16. Mediterráneo. El naufragio de Europa
  17. La patria abierta de la humanidad
  18. Nombrar lo innombrable
  19. Darles de alta
  20. Nuevo Estatuto. Ni panacea ni chapucilla 
  21. Agua sucia en el oasis vasco