Vlado Gotovac (escritor yugoslavo...es decir con sentimientos identitarios múltiples)


"NUNCA HE COMPRENDIDO A QUIENES DESEARÍAN QUE EL ARCO IRIS FUERA DE UN SÓLO COLOR. ÚNICAMENTE SU VARIADA GAMA CROMÁTICA LO HACE HERMOSO. ASÍ, TAN SÓLO DIVERSAS ETNIAS Y GRUPOS HUMANOS PUEDEN ENCERRAR TODA LA BELLEZA DEL MUNDO".
Vlado Gotovac. Escritor yugoslavo (...portador de identidades múltiples, no excluyentes, radicalmente opuesto a la limpieza étnica que configuró los actuales estados mono-étnicos en los Balcanes)
Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de junio de 2024

Aurkezpena. Jose Maria Guiberten liburua: La caverna. Un libro de José María Guibert. Presentación en Vitoria-Gasteiz

 

Hurrengo uztailaren 2an izango da, Gasteizko CMVT egoitzan hain zuzen. Gonbidaturik zaudete.

 


Será el proximo día 2 de julio y en el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo de Vitoria. Será para mi un honor presentar esta obra de quien fue rector de la Universidad de Deusto, J. M. Guibert. Estáis invitados/as.

miércoles, 3 de mayo de 2023

Pablo Zulaika Parraren liburu aurkezpena. Gente de otro pelo. Historias de ingenio, audacia y tesón en un valle de la Euskadi interior. Presentación del libro de Pablo Zulaica Parra

Pablo Zulaika Parraren azken liburua, Araba Mendialdeko lurralde honetako istorio interesgarriak, Mendialdeko jendearen ausardia eta zintzotasunaren istorioak gure idazle eta bidaiariak bildu dituenak. Benetan plazer handia izango da berarekin aritzea aurkezpen honetan, gainera Mendialdeko bihotzean, hainbeste lagun dituen lekuan, Maeztun.

 



Es el último libro de ese viajero infatigable, periodista de raza y magnífico escritor que es Pablo Zulaica Parra. En esta ocasión vuelve de su "alejamiento antropológico" para recalar en un valle, yo diría en unos valles, especialmente marcados por la separación orográfica y la situación fronteriza de siglos, de esta maravillosa tierra que es la Montaña Alavesa. Historias de vida, historias de hombres y mujeres fuertes, animosos, creativos y que han hecho de sus profesiones o aficiones un elemento más de integración de esta zona que, a pesar de las dificultades y el vaciamiento, sigue mirando con optimismo al futuro. Para mi será un placer presentar su libro y establecer con Pablo un conversatorio que, espero, será del agrado de quienes allí acudan. Especialmente emocionado por estar en un lugar vecino, en el que tantos amigos tengo, como es la hermosa localidad de Maestu.

martes, 17 de enero de 2023

Liburuaren aurkezpena. Ana Escauriaza presenta en Vitoria su libro "Violencia, silencio y resistencia. ETA y la universidad"

Gaztea den Ana Escauriazak Gasteizen aurkeztu du  bere azken lana "Violencia, silencio y resistecia. ETA y la universidad". Gaur 2023ko urtarrilaren 17an eta jendez gainezka egon den CMVTan izan da. 

 


Ana Escauriaza es una joven periodista e historiadora. Doctora en Historia Contemporánea y una verdadera promesa, ha realizado un exaustivo trabajo, muy bien documentado, sobre los terribles acontecimientos que la universidad vasca pública (EHU-UPV), sin olvidar a Deusto, las universidades navarras y también los luctuosos sucesos ocurridos en otras sedes universitarias españolas, ha tenido que soportar durante décadas. Un trabajo que analiza las justificaciones, los hechos, y los agentes que han intervenido. Del libro, con especial mención al prólogo de Pello Sallaburu y Manu Montero, son muchas las aportaciones que todavía hoy hielan la sangre, pero destaco algunas citas: decía Ofa Bezunartea "No todos sufrieron acoso...el profesor universitario que se manifestó publicamente sí tuvo problemas". Mikel  Azurmendi afirmaba en aquellos duros años "...hoy he dado la clase como si fuera la última de mi vida". Manu Montero nos comenta "...después de enterrar a varios profesores, yo caminaba por la universidad como si fuera un precadáver". Ha sido duro leerlo, he vuelto a revivir lo que sentí en la Universidad de Deusto cuando ETA asesinó al profesor  Jose María Lidón (en presencia de su hijo) y sin duda la emoción ha aflorado también hoy, día 17 de enero de 2023, en el CMVT y con un lleno total. He estado representando a la Fundación Buesa Fundazioa y he tenido el placer de compartir la presentación de Ana con dos grandes historiadores, y amigos, como son Gaizka Fdz. Soldevilla y Santi de Pablo. Amigos/as, profesores/as universitaros, alumnado y personas interesadas os recomiendo este libro.

Vídeo de la sesión:  

https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/WhctKKXpScVDrBJwwtCShncrLSKkgWjLkcBMkWkvwmtjgBnJZhVlqhQLfKqzVjKvTDqjWVv?projector=1

 





jueves, 10 de septiembre de 2020

La sociedad vasca tras la dictadura de ETA. La visión de un catador de aceitunas rellenas

 


Badugu liburu berria! Hamarkada batean idatzitako artikuluekin azkenean seme berri bat aurkeztuko dizuet Gasteizen hurrengo irailaren 21ean. "La sociedad vasca tras la dictadura de ETA". Con este título el próximo 21 de septiembre os presentaré en Vitoria-Gasteiz a mi nueva criatura. Un libro que, con un magnífico prólogo del filósofo Martín Alonso Zarza, cuenta con un análisis personal de mi visión sobre la situación de la sociedad vasca tras ETA y con los artículos publicados durante una década. Sobre el subtítulo, anécdota graciosa donde las haya...será necesario acudir a la presentación o adquirir el libro para conocer su origen.  ¡Estáis todos/as invitados!

P.D. En la medida en que la situación sanitaria lo permita se realizarán también presentaciones en Bilbao, San Sebastián y, quizás, también en Pamplona.

jueves, 18 de abril de 2019

Muere Manuel Alcántara, maestro de periodistas



                                                                                       Dibujo: Felip Ariza  El Correo

Hace tan sólo unos días, en una estancia en Málaga, en concreto disfrutando de las impresionantes vistas de la Alcazaba, el puerto y la Malagueta que brinda el ático - terraza del Hotel Málaga Palace, veía yo el Rincón de la Victoria y pensé: caramba ahí está la casa de Manuel Alcántara y al lado el bar al que acostumbra a bajar. Y es que debo reconocer que su pluma ágil, afilada, jugetona con las palabras y con el análisis de la realidad socio-política de España, me tenía atrapado desde sus inicios. Han sido muchos años en los que su columna, en la última página de El Correo, era para mí una referencia obligada y, quizás, un modelo fértil para mis propios artículos compartiendo páginas en el mismo periódico que él, a veces en los mismos diarios de tirada nacional del Grupo Vocento. El Correo le dedica hoy, con un esfuerzo editorial titánico que demuestra la importancia de su recorrido y valía, un emocionante homenaje. Será muy difícil encontrar sustituto para un alquimista del lenguaje como Manuel Alcántara, su grandeza fue tal que el listón está situado muy alto, aun así espero que su vacío sea pronto ocupado por alguno de sus muy dignos discípulos, que, a buen seguro los hay. En la Edición de El Correo Álava, escribe desde hace tiempo un magnífico periodista y amigo, siempre crítico y por lo tanto de un valor incalculable, me refiero a Ángel Resa Salinas. Hace ya mucho tiempo que observo en él esa pluma inteligente, mordaz, a veces necesariamente caústica que me recuerda, y mucho, la trayectoria del maestro Manuel Alcántara. Quien sabe....
Descanse Manuel, descanse su vieja "Olivetti", descanse en la paz que tanto merece y por la que sentía tanta preocupación en los últimos tiempos; y es que el lodazal en que se ha convertido la política española no podía sino sumir en la tristeza a un hombre de su experiencia, esa que, precisamente, desdeñan ahora jóvenes políticos de todos los colores que no conocieron ni vivieron horrores pasados, y por lo tanto poco parece importarles repetirlos. Quizás Manuel, el y sus circunstancias en el sentido más orteguiano, no han podido aguantar más la crispación y los disparates sin fin  en que se ha convertido esta campaña electoral... quizás no ha podido esperar al  28 de abril.
En las páginas de El Correo se recoje hoy una de sus poesías. En ella le imagino, pensativo, mirando desde la terraza ese Mediterráneo fenicio e infinito que le inspiraba.

«No pensar nunca en la muerte/y dejar irse las tardes/mirando como atardece.
Ver la mar enfrente/ y no estar triste por nada/ mientras el sol se arrepiente.
Y morirme de repente/ el día menos pensado./ Ese en el que pienso siempre».

lunes, 4 de febrero de 2019

MISIVAS DEL TERROR Reseña en Hispania de Antonio Rivera



                                                                 Fotografía: DeustoForum

Hispania aldizkarian, EHUko katedraduna den Antonio Riverak egin du gure liburuaren azken azterketa kritikoa. Deustu Unibertsitatetik sortu zen liburu hori, ene azkenego partehartzea ez bada azkenengoretako bat:
Misivas del terror. Análisis ético-político de la extorsión y la violencia de ETA contra el mundo empresarial, 2017, Madrid, Marcial Pons Historia 
Siempre es grafiticante la crítica, más si esta es positiva. Por ese motivo ha sido muy agradable leer la crítica que del libro "Misivas del Terror" ha hecho el catedrático de Historia de la UPV, y amigo, Antonio Rivera Blanco. Este libro, he de recordarlo, fue una de mis últimas participaciones editoriales. Surgido desde la Universidad de Deusto, en concreto desde el Centro de Ética Aplicada, supuso un duro trabajo de investigación de varios años, seminarios y reuniones inacabables, trabajo riguroso, no exento de grandes dificultades, que fue coordinado por la incansable Izaskun Saez de la Fuente e impulsado por Javier Arellano y Luis Ramón Arrieta, también de la Universidad de Deusto. Veamos algunos de los comentarios que Antonio Rivera manifiesta en su reseña:

SÁEZ DE LA FUENTE ALDAMA, Izaskun (ed.), Misivas del terror. Análisis éticopolítico de la extorsión y la violencia de ETA contra el mundo empresarial, Madrid, Marcial Pons, 2017, 419 págs., ISBN: 978-84-16662-05-0.
En sus años más boyantes, en la década de los ochenta del pasado siglo, la organización terrorista ETA manejó un presupuesto anual de hasta seis millones de euros. Este se financiaba básicamente mediante la extorsión llevada a cabo contra empresarios, a través de secuestros económicos o del mal llamado «impuesto revolucionario». Por razones obvias, la naturaleza, mecánica y evaluación de esta parcela del terrorismo han sido siempre los aspectos más difíciles de desentrañar. La relación se desarrollaba necesariamente al margen de la policía y en una estricta privacidad que no alcanzaba ni a la familia ni a los más allegados, no se denunciaba por precaución o incluso por una asunción de parte de la culpa («algo habré hecho yo para recibir la carta»), no podía quedar constancia del pago, no podía aparecer alguien como efectivamente pagador de los terroristas y siempre quedaba la terrible losa de salvar la vida propia con un dinero que serviría sin duda para matar a otras personas y extorsionar a nuevos  empresarios (la fructífera tarea de hacerle cómplice de la multiplicación del mal). Añádase a ello el decreciente, pero importante, respaldo social que tuvieron esas prácticas delictivas (aquel grito de «Aldaya, paga y calla») y la corresponsabilización en su propia victimización que llevaba a cabo ese sector profesional y empresarial de la sociedad vasca. El Centro de Ética Aplicada de la Universidad de Deusto respaldó una investigación que se prolongó entre 2012 y 2016. Este libro presenta solo una parte sustancial de sus resultados: la socioantropológica, la histórico-política y la ética.
Misivas del terror se escribe, así lo advierten sus firmantes, desde un posicionamiento imparcial y riguroso, pero «situado, no neutral». Respetuosos de las exigencias metodológicas de las ciencias sociales y de la historia, reclaman  a la vez una ubicación precisa respecto del sujeto de estudio. ¿Podría ello distorsionar el resultado? Es un tema muy actual: ¿cómo abordar el estudio de sociedades recientes traumatizadas por la violencia? Los autores confían en las posibilidades y efectos de la verdad ilustrada: basta con «contar tal como fueron las cosas» para con ello develar, deconstruir las anteojeras ideológicas que en un tiempo permitieron a muchos justificar el disparate.
Entonces, historia, política, sociología, antropología, y también dos capítulos de reflexión ética. Izaskun Sáez de la Fuente y Jesús Prieto Mendaza cubren el primer apartado, y Xabier Etxeberria y Galo Bilbao se encargan de este segundo. El resultado final es un libro de gran interés, muy meditado y muy bien dotado de recursos testimoniales, que incluso dan la impresión de explotarse con timidez, prefiriéndose a veces acudir a los ejemplos de la ficción literaria de un Raúl Guerra Garrido (en sus novelas La carta y Lectura insólita de "El Capital") que a la propia verdad manifestada por las víctimas. En todo caso, el contexto del chantaje y de la extorsión queda perfectamente descrito y evaluado, a falta de unos datos cuantitativos sobre las dimensiones de la economía del terror que hagan todavía más vívido, preciso, desvelado y real el drama vivido por las últimas víctimas que quedan por reconocerse en la sociedad vasca: esas diez mil personas que un día recibieron una de esas «misivas del terror". Antonio Rivera Blanco

miércoles, 2 de mayo de 2018

Presentación de "Absoluta presencia" de Luisa Etxenike



Gasteizen aurkeztuko da hilaren 9an Luisa Etxenikek idatzitako azken liburua: "Absoluta presencia". 
El proximo día 9 del presente mes se presentará en Vitoria el último libro de la prolífica escritora donostiarra Luisa Etxenike, "Absoluta Presencia". Además de por su calidad como escritora y articulista (sus reflexiones en El País han sido, y lo son en la actualidad, durante muchos años, de obkligada lectura para mí), siempre he valorado la valentía de Luisa (una auténtica Antígona vasca en mi opinión) al enfrentarse al miedo impuesto por el terror fanático - tanto a la amenaza física de quienes ordenaban matar como a la exclusión social de quienes la consideraban una "vasca equivocada- tan sólo con su pluma y su palabra. Quizás por todo ello, estaré presente acompañando a esta mujer sensible, fuerte, inteligente, valiente y excelente escritora.

lunes, 15 de mayo de 2017

Cuando llegan los mensajes de amigos/as, poetas, desde tierras chilenas....

Txiletik ailegatzen dira mezuak. Eta mezuek, mezularien mirarien bitartez, hango lurrak eta hemengo bazterrak loturik gelditzen dira. Poesia dugu itsatzeko pegamenturi onena!!!!
Desde Chile llegan mensajes de amigos, de amigas, de poetas que, desde las costas que observara con pasión Pablo Neruda, me mandan mensajes de afecto, de hermandad y de unión. Porque, aquellas tierras y estos rincones quedan así unidos por uno de los pegamentos más potentes que conozco: la literatura, la poesia. ¡Gracias Lucy sepúlveda, Ttheodoro Elssaca y demás amigos!


Theodoro Elssaca Este encuentro lo hicimos en el GAM, para celebrar la edición de "ITSASADAR BIHURGUNETSU ERTZETIK", precioso libro de poesía, que enlaza autores del País Vasco y de Chile, en una edición ilustrada, que incluye ambos idiomas, con presentación del antropólogo y escritor español Jesús Prieto Mendaza.

sábado, 22 de octubre de 2016

Mi participación en la RUTA LITERARIA. Ramiro Pinilla

Ruta Literaria “Verdes valles, colinas rojas” de Ramiro Pinilla octubre 22 - octubre 23
http://descubregetxo.com/que-hacer-en-getxo-agenda/ruta-literarias-ramiro-pinilla/



Pocas veces me he sentido tan a gusto y hoy, en mi modesta participación en la Ruta Literaria organizada desde el Ayto. de Getxo "Verdes valles, colinas rojas", he experimentado una intensa comodidad. La ruta, dirigida por la mano experta del gran conocedor y experto en la obra de Ramiro Pinilla que es Gustavo Iduriaga, ha sido un auténtico placer. 

 

 Pinilla nos habla de la lucha, allí en la Bizkaia de los años 1870, entre dos mundos; el rural y tradicional de los Baskardo, Altube y Onaindia y un nuevo mundo al otro lado de la ria, el de los explotados, los rechazados, los "diferentes", los "maketos" que trabajaban en las minas, de la mujer luchadora, del pobre maestro, del surgimiento del socialismo. He intentado aportar desde la mirada antropológica, muchas de las aportaciones del escritor getxotarra. Recordar aquellos miedos al diferente, al extraño y recuperarlos en discursos actuales que muestran el mismo miedo -y semejante comportamiento- hacia quienes ahora hasta nosotros llegan en busca de un trozo de pan, esa "revolución no violenta de los pobres del mundo" que cita Chamizo de la Rua. 
Mañana cedo el testigo a un gran experto, ademas de amigo a quien estimo y admiro: Imanol Zubero. Repito que ha sido un enorme placer, que debo a Ekain Larrinaga, haber aprendido tanto sobre la obra de Ramiro Pinilla gracias a Gustavo y del entusiasmo y ganas de aprender de todos/as los participantes en esta hermosa experiencia, en esta preciosa mañana otoñal en los acantilados de la Playa de Arrankudiaga. 

Mila esker guztioi! Mila esker zuen irakurtzeko plazerra, Pinillaren lanaren bitartez, nirekin konpartitzeagatik! Mila esker bihotzez!

 

 

domingo, 19 de junio de 2016

"Mobiliario urbano". Nuevo libro de Ángel Resa

Angel Resarekin, ene laguna, izango naiz Gasteizko Kultur etxean bihar, hilak 20 eta arratsaldeko 20:00etan. Angel idazle fina eta kaustikoa dugu, hiri honetako aztertzaile eta ikerlaria bere behatokitik egunero gutaz idazten duena. Ziur, Ángel, liburu ederra izango dela!

Ángel no faltó a la presentación de uno de mis libros más queridos: "Marcadas por el estigma", allí por el año 2011 en la Casa del Libro. Mañana, 20 de junio a las 20:00 horas, yo estaré acompañando a mi querido amigo Ángel Resa en la presentación de su último libro "Mobiliario Urbano" en el aula de la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa. Una obra en la que recoge los artículos reunidos en tres años de oficio en las páginas del diario El Correo. Y es que Ángel es, además de un amigo fiel y siempre dispuesto a ayudar, un observador privilegiado de nuestra ciudad, un investigador incansable de los entresijos de Vitoria desde su atalaya, desde su "mirador". Con su mirada crítica e irónica se ha convertido en un referente necesario para todos nosotros. Seguro que esta obra merecerá la pena de ser leída, más aun si está acompañada de su dedicatoria.


viernes, 13 de mayo de 2016

Educación de Calle. Sesión del Proyecto 12 Nubes

Ha sido un auténtico placer compartir una nueva sesión artística del proyecto educativo "12 NUBES". Una tarde magnífica con los chicos y chicas de 12 nubes y, como no, con Iker Armentia, un magnífico maestro de ceremonias; los raps de Andrés, "Rolo"; los graffitis de Diego y la literatura de Jesús Manuel Septien, autor de la novela "Nubes de tiza". No puedo olvidar a "La Omega", ni a Carlos Cordovilla y el grupo de educadores/as de calle de IRSE. Un proyecto educativio con el arte y la creación como eje vertebrador. ¡Enhorabuena a todos/as!!!! 
BEJONDEZUELA!!!!


domingo, 1 de mayo de 2016

Presentación. Último libro de Antonio Rivera

El miércoles, 4 de mayo, se presentará en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa la última obra del historiador  Antonio Rivera, siempre profesor y amigo cercano, titulada: Antología del discurso político. La presentación será a las 19:30 de la tarde.


sábado, 23 de abril de 2016

CERVANTES. Olvidado en nuestra educación







 400 aniversario


  "Don Quijote soy, y mi profesión la de andante caballería. Son mis leyes, el deshacer entuertos, prodigar el bien y evitar el mal. Huyo de la vida regalada, de la ambición y la hipocresía, y busco para mi propia gloria la senda más angosta y difícil. ¿Es eso, de tonto y mentecato?"



 
Se cumple el 400 aniversario del fallecimiento del escritor universal que es Miguel de Cervantes Saavedra (Madrid, 22 de abril de 1616), coincide también esta fecha con la muerte de W. Shakespeare (3 de mayo de 1616), y en su honor se han levado a cabo numerosos actos en todo el mundo. Me sorprende, y me entristece, que esta fecha haya pasado de puntillas en el mundo educativo vasco, en especial en mi territorio, Álava, en el que desde tiempos remotos se nos ha reconocido hablar un castellano casi perfecto, que era referente para numerosos foráneos que deseaban iniciarse o mejorar en la lengua de Cervantes (durante numerosas décadas el intercambio con la ciudad francesa de Angouleme fue un orgullo para Vitoria).  Así en mi centro, la única mención a tan importante evento fue un e-mail enviado por una compañera, a la que debo agradecer el intento, con varias páginas web que trataban el tema; y es que ya se dice en El Quijote que "...aun entre los demonios hay unoas peores que otros, y entre muchos hombres malos suele haber alguno bueno". Después, hasta hoy mismo, un largo y significativo silencio. No hace mucho, escuchaba al presidente de Euskaltzaindia, Andres Urrutia, decir lo siguiente: "el desarrollo del euskera hemos de hacerlo, fundamentalmente en este territorio, junto al castellano, nuestras dos lenguas, no frente a el". Esas sabias palabras, de un hombre importante en el mundo de las lenguas, bien podrían servir a muchos otros, para los que el enfrentamiento en clave política es la normas, evitando así una lucha de idiomas, aculturizadora para muchos y empobrecedora para todos, que puede tener como consecuencia esto: que yo deba celebrar el 400 aniversario de la muerte de Cervantes en el ámbito privado -pues mostrarlo en el público no es politicamente correcto- en la recóndita e intrascendente entrada de este Blog. Recuerdo de nuevo El Quijote cuando decía "...es tan ligera la lengua como el pensamiento, que si son malas las preñeces de los pensamientos, las empeoran los partos de la lengua."






sábado, 16 de abril de 2016

Presentación de "La forja de la profecía". Elsa Lacruz y Leticia S. Murga

El día 7 de mayo. se presentará en La Casa del Libro de Vitoria-Gasteiz el libro de las jóvenes autoras Elsa Lacruz y Leticia S. Murga "La Forja de la Profecía". ¡Ummmmm! El libro promete...




domingo, 10 de abril de 2016

"Un tipo duro". Arturo Pérez Reverte


Bai polemikoa da Pérez Reverte jauna. Batzutan asko atsegin zait, beste batzutan ez nator bat berarekin...baina onartu behar dut koherentea dela, interesgarria, erakargarria eta librea. Azken artikulo honek... benetan unkitu nauela!
Sí, ya se que arturo Pérez Reverte es polémico. A mí mismo de entusiasma en numerosas ocasiones y en otras me parece prepotente, en unas enamora su discurso y en otras resulta criticable, pero...hemos de econocer su gran facilidad con la pluma y, sobre todo, su coherencia, su claridad y su libertad a la hora de comunicar. Quizás lo políticamente correcto este terminando con la creatividad, destreza esta que es imposible de trabajar si se la limita o encorseta, y es aquí cuando surge Arturo Pérez Reverte con su hironía, con su cinismo, con sus palabrotas y, no se olviden de eso, con su mágnífica facilidad para narrar. Y es que prefiero a un escritor polémico y sincero, con sus virtudes y defectos, que a un escritor correcto, preso de poderes y modas, que no me transmita nada. Prefiero a un escritor humano, y por tanto imperfecto, que a un escritor autómata, virtual y perfecto, pero desprovisto de humanidad. "Un tipo duro", el último artículo de Arturo Pérez Reverte en el semanal de El Correo. ¡Me ha llegado esa historia! ¡Gracias Arturo!

LA VOLUNTAD DEL GUDARI. Gaizka Fdz. Soldevilla


Gaizka Fdz. Soldevillak, laguna, argitaratutako azken liburua ailegatu zait. Benetabn interesgarria, are gehiago esango nuke...benetan beharrezkoa!
Me ha llegado, gracias a mi querido Gaizka Fernández Soldevilla, el último libro publicado por este prolífico historiador bilbaíno: "La voluntad del Gudari. Génesis y metástasis de la violencia de ETA". he realizado una lectura superficial, a la espera de leerlo en profundidad en breve, y el libro, prologado por mi también apreciado colega y amigo Florencio Domínguez, y debo decir que el texto promete. En él no se refiere el autor a los gudaris del ejército republicano, en este caso del Ejército Vasco durante la Guerra Civil Española; todo lo contrario, respetando profundamente a aquellos nacionalistas, socialistas, anarquistas o republicanos que lucharon por unas ideas respetables en una situación bélica, enfrenta aquella legitimidad contra la barbarie, la ilegitimidad y el totalitarismo del proyecto de ETA. Tras analizar las causas que produjeron la ruptura en un grupo de jóvenes de EGI, analizando movimientos como Aberri o Jagi-Jagi, nos sumerge en el estudio de los complejos factores que condujeron a ETA a apostar por las vías violentas y, consolidado el periodo democrático, a recrudecer sus acciones asesinas y de amedrentamiento social como herramienta de control fáctico de la sociedad vasca. En uno de sus párrafos, nos recuerda Gaizka algo que yo mismo he repetido en numerosas ocasiones y es que  "los etarras han vampirizado la memoria de los gudaris de 1936, al igual que luego han hecho con otras muchas cosas". Un libro necesario, en tiempos en los que la memoria histórica se pide en una sóla dirección, para quedar en la otra disuelta en toda una larga lista de agravios y semi-justificaciones que  bien podrían llevarnos a buscar los culpables no en los terroristas sino en algun hecho bélico de la época visigótica. Como bien describe Florencio Domínguez en el prólogo del libro, durante el debate que tuvo la banda terrorista entre 2007 y 2008, en uno de los textos se recogía lo siguiente: "España y Francia nos han oprimido durante 1.500 años, dejando a un lado algunos periodos de calma". Así pues, el etarra en cuestión, justificaba la necesidad del recurso a la violencia en la represión del último emperador romano  de Iberia. Resultaría hilarante la anécdota, si no fuera por la sangre derramada en la búsqueda de esa patria originaria cuya invención tanto dolor y tantas víctimas ha generado. Finalizo. Adquirir el libro, os animo a ello, resulta una lectura necesaria para todos y todas, especialmente para aquellos que creen que personas como Iñaki Arteta, Raul Guerra Garrido, Fernando Aranburu, Ramiro Pinilla y un largo etcétera deben ser silenciadas en este nuestro País Vasco más de algunos, propietarios de la patria, que de otros,meros realquilados en la misma. 
"Por encima de los pistoleros, de los colaboradores, de los cuadros medios, de las cúpulas, ha abido personas situadas fuera del círculo de los sospechosos habituales que han alimentado el fuego sagrado de la violencia, que sin mancharse las manos personalmente han contribuido a justificar el terrorismo, a marcar las líneas por donde debía desarrollarse y a empujar a sucesivas generaciones de pistoleros a tomar las armas. Y todo ello desde la comodidad de dormir todas las noches en su casa".

jueves, 19 de noviembre de 2015

Presentación de "A veces llega silbando" de José Manuel Cámara



Viernes día 20 de noviembre, en la Sala Plaza del Museo Artium, mi querido Jose Manuel Cámara presenta su obra literaria. Además de un periodista fenómenal (RNE) y de ser mi euskizofrénico amigo, seguro, se nos revelará como un gran escritor. Yo allí estaré para acompañarle. ¿Alguien más se anima?

http://www.artium.org/es/explora/actividades/item/60175-presentacion-del-libro-a-veces-llega-silbando-de-jose-manuel-camara?highlight=WyJqb3NcdTAwZTkiLCJtYW51ZWwiLCJjXHUwMGUxbWFyYSIsImpvc1x1MDBlOSBtYW51ZWwiLCJqb3NlIG1hbnVlbCBjYW1hcmEiLCJtYW51ZWwgY2FtYXJhIl0%3D
      Para ver el programa clicar en la imagen