Vlado Gotovac (escritor yugoslavo...es decir con sentimientos identitarios múltiples)


"NUNCA HE COMPRENDIDO A QUIENES DESEARÍAN QUE EL ARCO IRIS FUERA DE UN SÓLO COLOR. ÚNICAMENTE SU VARIADA GAMA CROMÁTICA LO HACE HERMOSO. ASÍ, TAN SÓLO DIVERSAS ETNIAS Y GRUPOS HUMANOS PUEDEN ENCERRAR TODA LA BELLEZA DEL MUNDO".
Vlado Gotovac. Escritor yugoslavo (...portador de identidades múltiples, no excluyentes, radicalmente opuesto a la limpieza étnica que configuró los actuales estados mono-étnicos en los Balcanes)

sábado, 23 de abril de 2016

CERVANTES. Olvidado en nuestra educación







 400 aniversario


  "Don Quijote soy, y mi profesión la de andante caballería. Son mis leyes, el deshacer entuertos, prodigar el bien y evitar el mal. Huyo de la vida regalada, de la ambición y la hipocresía, y busco para mi propia gloria la senda más angosta y difícil. ¿Es eso, de tonto y mentecato?"



 
Se cumple el 400 aniversario del fallecimiento del escritor universal que es Miguel de Cervantes Saavedra (Madrid, 22 de abril de 1616), coincide también esta fecha con la muerte de W. Shakespeare (3 de mayo de 1616), y en su honor se han levado a cabo numerosos actos en todo el mundo. Me sorprende, y me entristece, que esta fecha haya pasado de puntillas en el mundo educativo vasco, en especial en mi territorio, Álava, en el que desde tiempos remotos se nos ha reconocido hablar un castellano casi perfecto, que era referente para numerosos foráneos que deseaban iniciarse o mejorar en la lengua de Cervantes (durante numerosas décadas el intercambio con la ciudad francesa de Angouleme fue un orgullo para Vitoria).  Así en mi centro, la única mención a tan importante evento fue un e-mail enviado por una compañera, a la que debo agradecer el intento, con varias páginas web que trataban el tema; y es que ya se dice en El Quijote que "...aun entre los demonios hay unoas peores que otros, y entre muchos hombres malos suele haber alguno bueno". Después, hasta hoy mismo, un largo y significativo silencio. No hace mucho, escuchaba al presidente de Euskaltzaindia, Andres Urrutia, decir lo siguiente: "el desarrollo del euskera hemos de hacerlo, fundamentalmente en este territorio, junto al castellano, nuestras dos lenguas, no frente a el". Esas sabias palabras, de un hombre importante en el mundo de las lenguas, bien podrían servir a muchos otros, para los que el enfrentamiento en clave política es la normas, evitando así una lucha de idiomas, aculturizadora para muchos y empobrecedora para todos, que puede tener como consecuencia esto: que yo deba celebrar el 400 aniversario de la muerte de Cervantes en el ámbito privado -pues mostrarlo en el público no es politicamente correcto- en la recóndita e intrascendente entrada de este Blog. Recuerdo de nuevo El Quijote cuando decía "...es tan ligera la lengua como el pensamiento, que si son malas las preñeces de los pensamientos, las empeoran los partos de la lengua."






No hay comentarios:

Publicar un comentario