Niregandik hurbil zaudeten guztiontzako erraza den Bloga. Un BLOG fácil para mis alumnos/as, amigos/as, compañeros/as de Berritzegune o de Universidad, compañeros/as de ONGs y diversas organizaciones con las que colaboro. Un lugar de encuentro. ¡Bienvenidos!!! Ongi etorriak!!! Jesus Prieto Mendaza
Vlado Gotovac (escritor yugoslavo...es decir con sentimientos identitarios múltiples)
Vlado Gotovac. Escritor yugoslavo (...portador de identidades múltiples, no excluyentes, radicalmente opuesto a la limpieza étnica que configuró los actuales estados mono-étnicos en los Balcanes)
martes, 27 de octubre de 2015
EITB y el relato. Una preocupante deriva
Euskadi y el relato. Aciertos y, sin duda errores, ante la configuración del nuevo tiempo sin la violencia de ETA. Quienes me conocen saben que estoy a favor del perdón y, como no, de una sociedad reconciliada en la que las heridas vayan cicatrizando. Lo he dicho en mis artículos una y otra vez, lo he publicitado en mesas redondas, debates, tertulias radiofónicas o televisivas, lo he reivindicado hasta la saciedad. Yo mismo he perdonado; yo mismo me relaciono con gente que me ha insultado, amenazado y agredido...pues he constatado en ellos un cambio sincero. Sí, el perdón ha de llegar, sobre todo si es demandado. Siendo esto así, es cierto que no acepto que se haga de cualquier manera y, creo, la reconciliación debe ser como el profesor de la Univ. de Deusto Galo Bilbao titula en una de sus obras, una reconciliación asimétrica. No debe ser simétrica la contricción de un asesino que la de los familiares de los asesinados. No debe ser simétrico el perdón demandado por el secuestrador que el otorgado por el secuestrado. No ha de hacer el mismo esfuerzo de integración en la vida social el torturador que el torturado. ¡No, no y mil veces no! Buscar la simetría a toda costa, arrastrados por una prisa que raya la obscenidad, está llevándonos a generar enormes injusticias en esta sociedad vasca más proclibe a mezclar todo en un mismo saco con tal de pasar página de una vez, sin darse cuenta del profundo error que supone y de las consecuencias que esto puede generar en un futuro. Iñaki García Arrizabalaga, también profesor de Deusto (y víctima de la violencia terrorista), un hombre de una generosidad sin límites y que ha participado de numerosas iniciativas, sinceras y sin lados oscuros, ha denunciado el documental emitido en EITB el domingo pasado, film que lleva por título: "Ventanas al interior". Creo que Iñaki tiene razón en su denuncia, creo, sinceramente, que el documental pretende "humanizar" a quienes han hecho de su "inhumanidad" objetivo fundamental de sus vidas. Considero un error pretender buscar equiparaciones entre violencias, similitudes entre víctimas y victimarios y justificaciones que tan sólo sirven para lavar la cara a nuestras vergüenzas colectivas y, finalmente, realizar una apología del victimario. Como decía el profesor Martín Alonso en un artículo excelente (El Correo 1-3-15), "han llegado hasta nosotros supuestos pacificadores que no han dejado de predicar el evangelio de la equivalencia, desde el empate infinito hasta el final ordenado. Y preocupa ver como desde el gobierno se intenta difuminar la silueta del mal en la sopa indiferenciada del dolor". El nacionalismo servio moderado ocultó y justificó los asesinatos del nacionalismo serbio radical. El nacionalismo croata hizo lo mismo con sus violadores y asesinos. El nacionalismo español actuó de igual forma justificando los asesinatos del nacionalismo radical de Franco. El nacionalismo moderado hizó lo mismo con respecto del nacionalismo del III Reich. ¿Acaso queremos que aquí se repita esa historia? ¿Acaso es sólo la tribu la que ha de dictaminar quien fue asesino y quien merece comprension...pues...era de nuestro pueblo y luchaba por el?
Me uno al malestar manifestado por Iñaki y por otros tantos/as miembros, siempre amigos, de la ya desaparecida organización Gesto Por la Paz, a la que tuve el placer de pertenecer en tiempos difíciles. Finalizo con una frase que pronuncié en nombre de Toño Diez y de Begoña Elorza, como portavoz de la familia del ertzaina asesinado Jorge Diez Elorza, en uno de sus homenajes: "Estamos dispuestos a perdonar, a pesar de que nuestro dolor es todavía profundo, deseamos perdonar a quien nos pida sinceramente perdón y reconozca que fue un crimen injustificable asesinar a nuestro hijo. A el podríamos tenderle la mano. Pero, de igual forma decimos que no podemos perdonar a quien nos escupa en la misma".
EITB. ¿Qué deseas? ¿Ofrecer espacios para estrechar manos o para escupir en ellas?
Para ver el film, clicar en la imagen
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Acabas de relatar siete u ocho constataciones, verdades sin tacha. Pero en este pais tan nuestro, y tan ajeno a veces, decir lo que has escrito es una muestra de lucidez. Obviedades que deben ser repetidas hasta el agotamiento. Eskerrik asko eta segi holaxe, Jesus! besarkada
ResponderEliminar