Vlado Gotovac (escritor yugoslavo...es decir con sentimientos identitarios múltiples)


"NUNCA HE COMPRENDIDO A QUIENES DESEARÍAN QUE EL ARCO IRIS FUERA DE UN SÓLO COLOR. ÚNICAMENTE SU VARIADA GAMA CROMÁTICA LO HACE HERMOSO. ASÍ, TAN SÓLO DIVERSAS ETNIAS Y GRUPOS HUMANOS PUEDEN ENCERRAR TODA LA BELLEZA DEL MUNDO".
Vlado Gotovac. Escritor yugoslavo (...portador de identidades múltiples, no excluyentes, radicalmente opuesto a la limpieza étnica que configuró los actuales estados mono-étnicos en los Balcanes)

martes, 4 de agosto de 2015

Fiestas de Vitoria-Gasteiz. La mirada de un blusa



Reflexiones sobre nuestras fiestas publicadas en el diario El Mundo, hoy 4-8-2015

Las fiestas de Vitoria-Gasteiz. Desde la mirada de un blusa.

San Fermín es mundialmente conocido, pero no es tarea fácil explicar, a quien no es vitoriano, en qué consisten nuestras fiestas en honor de la Virgen Blanca. Quizás cuando un cuatro de agosto de 1957 se bajó por primera vez a aquel muñeco, llamado entonces Pepito y que hoy todos conocemos y adoramos como Celedón, los organizadores estaban ayudando a nacer al mito por antonomasia de nuestro tiempo festivo. Y es que este personaje, representado en la actualidad por Gorka Ortíz de Urbina, es el símbolo viviente de la fiesta. En Vitoria, durante el tiempo festivo, el concepto de cuadrilla tiene un especial enfoque ya que la fiesta misma se articula en torno a las Cuadrillas de Blusas y Neskas. No es lo mismo vivir la fiesta dentro de una cuadrilla que fuera. Blusas y neskas se convierten en actores y animadores de la fiesta y la ciudad acude a ver a esos jóvenes (y maduros, como es mi caso) esperando que se comporten como lo que son: unos “gamberretes”, díscolos y simpáticos que animan con sus chanzas y con su música las calles de la ciudad. El espíritu del blusa, que en definitiva es el mismo que la leyenda adjudica a aquel aldeano de Zalduendo llamado Celedonio Alzola, se basa en ser juerguista, amante del vino de rioja alavesa, aficionado a la merienda en la plaza de toros (aunque en la actualidad la feria taurina esté sumida en una profunda crisis), bailón, dicharachero con las chicas (nunca grosero) y un tanto gamberro en sus atavíos y complementos  en el llamado “paseíllo” (la ida y venida a los toros) que se convierte así en escaparate público para los miles de vitorianos y vitorianas que se agolpan para reír con sus desvaríos en las aceras de las calles más céntricas, como es el caso de la calle Dato.


Si tuviéramos que identificar algún elemento distintivo de las fiestas de Vitoria-Gasteiz, yo mencionaría uno: la participación popular en la fiesta. Los vitorianos y vitorianas nos sentimos orgullosos de este hecho, lo tenemos a gala y honor. La participación popular es el elemento central de nuestro tiempo de exceso y jolgorio. Somos, los ciudadanos, actores de nuestras fiestas, agentes activos bailando en la calle y participando de la alegría de las cuadrillas de blusas. A diferencia de otras ciudades, la programación festiva institucional tiene un espacio reducido en comparación con la ocupación espontánea de la calle. No hay grandes espectáculos pirotécnicos, no hay sesiones de ópera, no tenemos desfiles de samba, ni encierros vespertinos, ni semanas taurinas de renombre mundial y sin embargo nuestras fiestas enamoran a todo aquel que las conoce. Y enganchan precisamente por ese disfrute en la calle que ya hemos mencionado. Un tiempo en el que las desgracias pasadas durante el año, las desavenencias políticas (a pesar del empeño de algunos), los problemas del tiempo rutinario o de trabajo se abandonan para fundirnos todos, en alegría y hermandad, en un solo deseo: vivir como ciudad y disfrutar a tope (mucho más dentro de una cuadrilla de blusas y neskas) de estos días, hasta que el día 9 Celedón se despida de todos para subir de nuevo a la torre de la iglesia de San Miguel. Acérquense hasta Vitoria-Gasteiz, disfruten de nuestro ambiente y canten con nosotros: “Celedón, Celedón, Celedón. Celedón ha hecho una casa nueva, Celedón con ventana y balcón”.



Jesús Prieto Mendaza.

Antropólogo y profesor

No hay comentarios:

Publicar un comentario