Vlado Gotovac (escritor yugoslavo...es decir con sentimientos identitarios múltiples)


"NUNCA HE COMPRENDIDO A QUIENES DESEARÍAN QUE EL ARCO IRIS FUERA DE UN SÓLO COLOR. ÚNICAMENTE SU VARIADA GAMA CROMÁTICA LO HACE HERMOSO. ASÍ, TAN SÓLO DIVERSAS ETNIAS Y GRUPOS HUMANOS PUEDEN ENCERRAR TODA LA BELLEZA DEL MUNDO".
Vlado Gotovac. Escritor yugoslavo (...portador de identidades múltiples, no excluyentes, radicalmente opuesto a la limpieza étnica que configuró los actuales estados mono-étnicos en los Balcanes)

viernes, 1 de abril de 2022

Situación del alumnado de origen migrante. Realidades, resultados y carencias del sistema educativo español


Liburu berri bat aurkeztea beti berri ona dugu. Halaxe da publikazio berri honekin, non kanpotik etorri diren ikasleen egoera saiatu naiz aztertzen. Suposatzen dut hemendik epe motzera aurkezpenaren data ezagutaraziko dizuedala.
 

La publicación de un nuevo libro es siempre una buena noticia, en esta ocasión también lo es. Así, en las páginas de "Situación del alumnado de origen migrante. Realidades, resultados y carencias del sistema educativo español", intento diseccionar, después de varios meses de trabajo, las luces y las sombras del sistema educativo español con respecto de la integración escolar y social del alumnado de origen migrante. Son más de dos décadas desde que se abordó esta realidad en nuestros centros educativos y, aunque pongo en valor todo lo hecho, no evito apuntar también los errores cometidos y propongo algunas líneas de actuación que creo son irrenunciables. Lo he escrito indudablemente influido por la realidad educativa vasca, la que más conozco, pero también por mis experiencias en otros lugares de la geografía española, entre los que destaco las experiencias impresionantes que he vivido en una ciudad como Ceuta. No oculto que su perspectiva, sin renuncias a abordajes desde la pedagogía, es profundamente antropológica y se imbrica en mi visión de la Educación Intercultural como un elemento imposible de disocial de la educación social y ciudadana, una competencia que considero es ya esencial en las sociedades del S. XXI. Nuestro sistema educativo ha dedicado muchos años a la "acogida", y ha estado bien, pero considero es el momento de poner el foco en la "inclusión", no en la asimilación y por supuesto nunca en la exclusión, de todo nuestro alumnado en una sociedad de la que serán sus gestores dentro de muy pocos años. Ha sido un auténtico lujo contar en este informe con la colaboración de reconocidas personalidades del ámbito académico o educativo como: Francesc Imbernon, Francisco Luna, Dimitrinka Nikleva y Ricardo Arana. Como no mencionar a Begoña López Cuesta, su prólogo es un regalo, valor añadido a este trabajo. A todos ellos/as muchas gracias. Mila esker!

N: Supongo que en breve podré informaros de los actos de presentación, tanto a nivel nacional como en actos distintas autonomías. De ello se encargará Pablo García de Vicuña, responsable de CCOO Irakaskuntza, amigo y persona indispensable en este proyecto.

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario