Vlado Gotovac (escritor yugoslavo...es decir con sentimientos identitarios múltiples)


"NUNCA HE COMPRENDIDO A QUIENES DESEARÍAN QUE EL ARCO IRIS FUERA DE UN SÓLO COLOR. ÚNICAMENTE SU VARIADA GAMA CROMÁTICA LO HACE HERMOSO. ASÍ, TAN SÓLO DIVERSAS ETNIAS Y GRUPOS HUMANOS PUEDEN ENCERRAR TODA LA BELLEZA DEL MUNDO".
Vlado Gotovac. Escritor yugoslavo (...portador de identidades múltiples, no excluyentes, radicalmente opuesto a la limpieza étnica que configuró los actuales estados mono-étnicos en los Balcanes)

domingo, 13 de diciembre de 2015

Realidad vasca a pocos días del 20N...un artículo de Xabi Larrañaga

Deia-Diario de Noticias egunkarian (kasu honetan Nafarroko edizioan) irakurritako artikulo bat. Hurbil dugo Abenduak 20, bai eta? Gure mitoak gure sentimendu beroak, gure abertzaletasuna azkenengo lekuraino ailegatzen dira. Bai eta? Gure gizartea ondo dago. Eta?
Un artículo interesante, breve pero profundo, en el periódico Deia-Diario de Noticias (en este caso de Navarra). El 20 N está cerca. ¿Y qué? Estamos demasiado ocupados recreandono en nuestros mitos, nuestro pasado, nuestra historia manipulada...nuestro patriotismo euskaro todo lo ocupa y a todo llega. ¿Y qué? Nuestra sociedad está estupenda. ¿Qué pasa?
Certero, muy certero como es habitual, Iñaki Larrañaga. 



Mudos

POR XABI LARRAÑAGA - Sábado, 12 de Diciembre de 2015
Por si no se han percatado de ello se lo digo: en los grandes debates electorales nadie está hablando nada de lo nuestro, ya saben, aquello del eterno conflicto sea en su versión salvaje o civilizada. Ningún pez gordo cita a ETA, ningún jefe de corrala airea la cosa vasca o navarra, y va quedando clarinete que al menos electoralmente pueden vivir sin nosotros. Hemos pasado medio siglo protagonizando el telediario y dando alpiste a las tertulias, y ahora no somos sino goles, pasado y Karra Elejalde. A este paso no nos nombran ni en el discurso navideño. Y me temo que tal desapego no es solo mayoritario más allá del Ebro. Quizás el soberanismo ha encontrado el punto G de su equilibrio en amagar mucho y por si acaso no romper nada, en sentir mucho y en consecuencia no decidir nada. Cumple con el ritual de manifestarse una vez al año en la calle y una vez cada cuatro años en las urnas, y casi nadie se aventura más allá porque según parece reivindicar algo resulta más rentable que conseguirlo. Seamos sinceros, para conformar un pueblo conquistado, colonizado y oprimido no paramos de abarrotar el Mercadona, pasear por Benidorm y enchufar Telecinco. De los presos en verdad se acuerdan sus familiares y amigos, de las víctimas sus amigos y familiares, y del supuesto motivo de tantísimo dolor los sociólogos e historiadores. No, ya no se habla del conflicto vasco porque sea cual sea su arreglo a nadie da votos arreglarlo y se está bastante bien respirando ambigüedad. El problema, de haberlo, no es que Madrid no nos escuche. El problema, si lo hubiera, es que a la mayoría de esta sociedad no le sale a cuenta gritar. No sé si me explico.
http://www.noticiasdenavarra.com/2015/12/12/opinion/columnistas/mar-de-fondo/mudos

No hay comentarios:

Publicar un comentario