LAGUNOK, HONA HEMEN, URTE BERRI BATEAN, 2024. URTE HONETAKO ARTIKULOAK! ZUEN GUSTUKOAK IZATEA ESPERO DUT ETA HORRELA EZ BALDIN BADA ZUEN EKARPENAK EDOTA KRITIKAK ERE ESPERO DITUT.
ESTIMADOS AMIGOS/AS, YA ESTAMOS AQUÍ, UN AÑO MÁS, CON MIS ARTÍCULOS, ESTOS QUE SERÁN PUBLICADOS A LO LARGO DE ESTE AÑO 2024. ESPERO QUE SEAN DE VUESTRO AGRADO Y, SI NO ES ASÍ, ESPERO TAMBIÉN RECIBIR VUESTRAS APORTACIONES O CRÍTICAS.
Escribo con la misma ilusión y compromiso con el que desde el año 2000, y gracias al aliento de Ramón Mur, Juan Prada y Jose Santamaría, inicié mi colaboración en el diario El Correo. Jamás, y así debo decirlo, jamás este periódico ha censurado o dejado de publicar uno de mis artículos. A lo largo de estos 24 años (años difíciles y sumamente peligrosos algunos para escribir en esta tierra) he criticado a todas las formaciones políticas y a numerosos actores sociales de diverso signo, y lo he hecho manteniéndome siempre fiel a un principio: la crítica nunca puede caer en la ofensa o el insulto, ha de ser argumentada y, aunque dura, se debe mantener respetuosa hacia el objetivo de la misma y su ideología (salvo que ésta resulte rechazable por totalitaria o inhumana). Y nunca, nunca, he recibido una instrucción o desaprobación, la libertad para plasmar mis reflexiones ha sido siempre total, aunque, en alguna ocasión, me consta, mis reflexiones han ido en contra de la línea editorial. Creo que esto dice mucho de un periódico, de su talante profundamente democrático y de su apuesta por un periodismo riguroso, plural, y alejado de todas las miserias y "fakes" que a través de las redes sociales diariamente se transmiten camufladas bajo el paraguas, falso, de información veraz.
Ahora agradecido a Manu Arroyo, a Encarni Bao, Alberto Ayala y a
Zuriñe Ortiz de Latierro, siempre apoyándome, seguiré con ese espíritu
inicial, intentando contribuir con mis deliberaciones a generar
pensamiento crítico y al fomento del debate y nunca de la crispación. No
olvido, los duros momentos por los que pasé (durante casi dos décadas la amenaza fue una constante por parte de quienes
en esta tierra vasca pretendieron una única identidad, una única
ideología y una única forma de escribir), pero ahora, afortunadamente,
vivimos otros tiempos, la libertad se puede respirar y ciertos
movimientos apuntan a caminos de reconciliación. Eso también ayuda, pues
ser más libre permite pensar mucho mejor y, cómo no, también escribir mejor.
Último artículo del día 1 de diciembre. Un artículo que pretende reflexionar sobre el abrazo que se dieron dos senadores, uno del PSOE y otro del PP, en el hemiciclo de dicha sede tras la "dana" que arrasó varias localidades valencianas y que tantas víctimas causó.
"...Por eso nos ha resultado tan reseñable, por desacostumbrado, un hecho que debiera formar parte de la normalidad política, cual es que dos políticos de distinto signo en vez de ignorarse se fundieran en un abrazo en el hemiciclo del senado. No entraré a valorar el grado de sinceridad de los autores, pero lo cierto es que el estrujón emocionado entre el senador y alcalde de Paterna por el Partido Socialista Juan Antonio Sagredo y el senador del PP Gerardo Camps se produjo tras una petición que casi sonaba a ruego: “Espero que se sumen al grito de Valencia y que le demos lo que nos pide, algo tan sencillo como cambiar la confrontación por la unión, señorías, para reconstruir esa tierra”.
Este gesto, en el tenso contexto actual, me resulta una postura tan radicalmente contra sistema que no dudaría en considerarla revolucionaria. Sí, revolucionaria. El valor simbólico de este abrazo entre políticos de distinto signo, es una llamada a la ruptura, a la traición, a la deserción de un concepto de partido político (llamarle estructura) que funciona como baluarte exclusivo de la superioridad ética propia"...
Ustedes pueden leer y juzgar. Su opinión es única y les pertenece.
HOY: REVOLUCIONARIOS
- Ilusión infantil. Consideraciones navideñas
- Un San Antón sin cerdo
- Un reproche monumental
- Las víctimas olvidadas de ETA
- Terminar con el horror
- Vamos al lío
- Euskadi intercultural
- La Euskadi de los hermanos Williams
- El niño que inventaba profesiones
- El futuro no es todavía
- Cataluña, la posibilidad de lo imposible
- Refugiados en tiempos difíciles
- La rutinización de la violencia
- Hablemos de políticas migratorias
- Revolucionarios